Centro CEPA

Bienvenido a la web del Centro de Economía Política Argentina


Somos CEPA

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) se creó en​ ​2012 con el objetivo deintervenir en​ los debates económicos complejos, elaborando informes con un alto nivel de rigurosidad técnica y un lenguaje accesible al público en general, permitiendo así una democratización de la comprensión de las disputas político-sociales que emergen con relación a pujas económicas.

Para CEPA, la economía debe ser política, ya que las decisiones de política económica están siempre mediadas por profundas disputas de poder. Este abordaje es clave para comprender la sucesión de los distintos patrones de acumulación que se han manifestado a lo largo de la historia argentina y que no necesariamente coinciden con los cambios de las administraciones gubernamentales.​
 
Centro CEPA. Datos para argumentar. Argumentar para entender. Entender para transformar. 
 

Todo sobre el acuerdo con el FMI

CEPA publicó su primer informe sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en mayo de 2018. Bajo el título "Tocando Fondo", nuestro centro comenzó a denunciar los alcances y la letra chica del acuerdo entre el gobierno de Cambiemos y el FMI.

Acceda a todos los informes de este ciclo en el siguiente enlace:

Desigualdad tributaria en el mundo

Realizamos una investigación sobre estructuras tributarias de países de América y de Europa entre la crisis del 2008 y la de 2020 y, a partir de los resultados obtenidos, construimos un indicador que sintetiza el grado de progresividad que posee cada sistema tributario. Luego, reflejamos esos datos en una página web.

Explorar web »

 

Los ricos de Argentina

Realizamos una investigación, con apoyo de FES Argentina, que ofrece una reconstrucción y un análisis de los entramados empresariales de los principales grupos económicos bajo control de las personas más ricas de la Argentina.

Explorar web » 

 

Suscríbase a nuestros informes

El Centro CEPA publica informes sobre economía política de manera regular: análisis monetarios y financieros, documentos sobre la situación de la clase trabajadora y jubilados, pobreza y desigualdad, precios y tarifas, industria, complejos regionales y dossiers especiales. 

Estos informes de divulgación están disponibles para su lectura y descarga de manera gratuita. 

Identificador bibliográfico de los informes: ISSN 2796-7166.

ISSN
2796-7166

Contacto
aquí