Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario.
Modalidad: Online | Duración: 7 meses | Carga horaria: 200 horas | Cupos: Limitados
La Diplomatura de estudios avanzados en Economía Política e historia de la clase trabajadora en Argentina, de la Universidad Nacional de Rosario, tiene como principal objetivo ofrecer una formación que desarrolle una mirada integral sobre la economía y la sociedad, que fortalezca y consolide competencias y capacidades tanto teóricas como prácticas. Nace de una propuesta del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que ha desarrollado una experiencia en la formación de perfiles profesionales con inserción en el mundo económico del sector público y privado.
Como elemento diferencial e innovador dentro de la oferta disponible en estudios similares, se ofrece un perfil dual para el/la egresado/a de la presente Diplomatura: por un lado, la consolidación de abordajes y debates teóricos respecto de la disciplina económica, particularmente para el caso argentino; por otro, la obtención de elementos prácticos para el ejercicio profesional, como el estudio de casos y/o los análisis de coyuntura.
Resulta siempre de gran complejidad encontrar ofertas académicas que permitan abrir la posibilidad al manejo de información, fuentes de datos, estadísticas oficiales y privadas y que al mismo tiempo articulen estas prácticas con debates teóricos existentes en las distintas carreras que ofrece la Universidad Nacional de Rosario. La Diplomatura se propone un abordaje interdisciplinario y, al mismo tiempo, atravesado por el trabajo con datos. De este modo, busca entablar un cruce de saberes y herramientas. Al mismo tiempo, propone construir una ética profesional anclada en la rigurosidad científico-metodológica con compromiso social.
A esto, se sumará capacidad de análisis e interpretación de la coyuntura económica y de las principales variables que en ella influyen. Todo esto se logra como resultado de la constante interacción entre elementos teóricos y empíricos que, en definitiva, confluyen en la creación de un perfil dual y altamente competitivo.
Esta Diplomatura se destina tanto a egresados/as de las distintas carreras de la Universidad Nacional de Rosario como a egresados/as de otras universidades. El público objetivo contempla a profesionales con título universitario interesados/as en profundizar en el estudio y análisis de la economía política con énfasis en la historia económica argentina, en el análisis financiero y en la obtención de herramientas prácticas para el ejercicio profesional. Particularmente, el programa se destina a aquellos/as que busquen herramientas prácticas de interpretación de las coyunturas específicas, con elementos teóricos desde la disciplina económica, desde una perspectiva interdisciplinaria con los campos de conocimiento de las ciencias sociales.
La carga horaria de la Diplomatura es de 200 horas. Estas horas se distribuyen en cinco materias que contienen entre 29 y 39 horas totales cada una –entre carga horaria sincrónica y asincrónica–, un Taller de Trabajo Final y Tutoría, con una duración de 6 horas totales sincrónicas y otras 10 horas asincrónicas, y un Trabajo Final que supone una carga de 20 horas asincrónicas. La modalidad del dictado propone clases teórico-prácticas. Los contenidos teóricos de desarrollarán por medio de clases expositivas de el o la docente, presentados por medio de diapositivas. Bajo esta modalidad se abordarán los temas principales de cada unidad. Estas presentaciones oficiarán, al mismo tiempo, como materiales complementarios a la bibliografía obligatoria.
La Diplomatura propone al mismo tiempo una orientación práctica de los contenidos, a través de talleres abocados al trabajo con estadísticas y bases de datos extraídas de fuentes públicas e incluso al desarrollo de bases primarias (a través de recolección de datos), combinadas con el uso de fuentes secundarias.
Se busca que las y los estudiantes puedan desarrollar saberes y prácticas concretas en la elaboración de documentos cuali-cuantitativos sobre temáticas de la disciplina económica en interdisciplinariedad con otras ciencias sociales. Se detallan a continuación los contenidos de cada materia.
Se detallan a continuación los contenidos de cada materia.
Materias
Acceda a una descripción de los contenidos mínimos de la Diplomatura en este enlace.
La Diplomatura se enmarca en los criterios rectores de la Educación a Distancia y, en este sentido, se prevén los siguientes ejes como parte del modelo pedagógico:
1) la disponibilidad de materiales educativos multimediales (el contenido específico dictado en la clase) con acceso para todos los y las estudiantes a través del aula virtual de la plataforma del Campus UNR;
2) la grabación de cada encuentro sincrónico que quedará disponible en formato audiovisual para su visualización;
3) una presentación realizada por cada docente o equipo docente con un material audiovisual realizado con este fin;
4) a los efectos de garantizar un proceso pedagógico integral, la Diplomatura contará con un acompañamiento de docentes tutores/as destinado a la asesoría pedagógica, el seguimiento y la promoción de la participación en el aula virtual, y así sostener la modalidad pedagógica. Este rol promoverá las interacciones entre estudiantes y docentes, y de los/as estudiantes entre sí, mediante comunicaciones sincrónicas y asincrónicas periódicas, de forma semanal. La relación entre estudiantes y tutores/as será de un tutor/a cada 20 estudiantes;
5) la creación de un foro dentro del Campus UNR y del uso del correo electrónico como forma de contacto para la comunicación fluida entre docentes y estudiantes permitirá la organización autónoma de tiempos y espacios de aprendizaje;
6) un Coordinador Técnico con la responsabilidad de gestionar el aula virtual, configurar su contenido, organizar los recursos del aula virtual para las participaciones de los/as docentes, tutores/as, invitados/as, estudiantes, atender las consultas acerca de las cuestiones técnicas y comunicacionales, supervisar las acciones, evaluando el funcionamiento del sistema y realizando el seguimiento de reportes de acceso y participación en los diferentes espacios.
MODALIDAD DE DICTADO: A distancia.
-Carga horaria teórico-práctica: 200 hs.
-Horas sincrónicas: 146 hs.
-Horas asincrónicas: 54 hs.
De la carga horaria referida (200 horas totales de teoría y de práctica), se proponen en formato sincrónico un total de 146 horas con el cursado por Campus Virtual UNR, previsto con una frecuencia de dos veces por semana. Las 146 horas de dictado estarán disponibles como contenidos audiovisuales en formato asincrónico. Adicionalmente, se prevé una carga horaria asincrónica que totaliza 54 horas, considerando que cada materia prevé 4 horas de actividades prácticas asincrónicas, y particularmente Taller de metodología y fuentes para el trabajo con indicadores económicos aplicados tiene una carga asincrónica de 8 horas. En el caso de Taller y tutoría de Trabajo Final, la carga sincrónica es de 6 horas mientras que la asincrónica es de 10 horas. El Trabajo Final supone una carga de 20 horas asincrónicas.
Podrán aspirar al Diploma de Estudios Avanzados en Economía Política:
A) Quienes tengan título de grado en disciplinas de las Ciencias Sociales u otras ciencias, expedidos por universidades argentinas, nacionales, provinciales o privadas, legalmente reconocidas.
B) Los/as graduados/as en universidades extranjeras reconocidas en sus respectivos países, que posean título de grado equivalente al establecido en el punto precedente. La admisión no significará reválida del título.
C) Quienes no posean título universitario de grado y hayan aprobado carreras del nivel superior, en instituciones argentinas nacionales o provinciales, estatales o privadas, legalmente reconocidas por las autoridades correspondientes, de acuerdo a lo establecido por la Ley de Educación vigente. La admisión no significará reválida del título.
D) Quienes presenten otros títulos, si los aspirantes demuestran tener antecedentes académicos o profesionales relevantes vinculados con la temática, que a juicio de la Coordinación Académica habiliten su incorporación.
E) Para los/as postulantes extranjeros de habla no española será requisito de admisión acreditar el nivel intermedio independiente (B2) o superior de conocimiento de la lengua española. En caso de ser admitidos/as, deberán acreditar, en forma previa a la defensa del trabajo final, el nivel avanzado del conocimiento de la lengua española. Los aspirantes podrán acreditar los niveles indicados previamente mediante el certificado internacional DUCLE (Diploma Universitario de Competencia en Lengua Española como Lengua Extranjera) y de la UNR u otras certificaciones internacionales reconocidas por el sistema de certificación del español como lengua extranjera (SICELE).
Para su admisión a la Diplomatura, los/as aspirantes deberán presentar:
Asimismo, la Coordinación Académica determinará la necesidad de realizar entrevistas, previas a la admisión, en formato virtual.
En todos los casos, la admisión de los/as postulantes será resuelta por la Coordinación Académica, previo análisis de la información provista. Habrá un cupo mínimo de 25 estudiantes y cupo máximo de 30.
A los efectos de aprobar la Diplomatura se requiere:
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Dra. Julia Strada
Lic. Oscar Sgrazutti
COORDINACIÓN TÉCNICA
Lic. Dolores Castellá
EQUIPO DOCENTE
Julia Strada, Hernán Letcher, Martín Schorr, Daniel Cieza, Francisco Nercesian, Germán Muiño, Leandro Ziccarelli, Javier Pérez Ibáñez, Alfredo Iníguez. Se sumarán docentes invitados/as.
Una vez que culmine la etapa de preinscripción, se sostendrá una entrevista personal con los interesados. Finalmente, se comunicará quiénes serán aceptados para el curso 2023.
Para iniciar el trámite es necesario completar el siguiente formulario:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ingrese sus datos en este formulario: