Cuatro dígitos de conflictos: la conflictividad del primer trimestre de 2017
En este cuarto informe se presenta un relevamiento de la conflictividad social y laboral (1) durante el primer trimestre de 2017, atendiendo a la cuantificación y clasificación de los conflictos existentes en el período mencionado.
En la primera parte del informe (apartado I) se realiza una descripción y análisis de las protestas que se generaron a raíz de los conflictos laborales durante el primer trimestre del 2017, comparativos con los datos de informes previos. La segunda parte (apartado II) estará dedicada a los conflictos que exceden el universo de los asalariados y que denominamos sociales. En el apartado III se detallarán los conflictos donde se reprimió a sus manifestantes. Finalmente, en el apartado IV, se describen las principales conclusiones del informe.
Durante el primer trimestre de 2017 se registraron un total de 984 hechos de protesta socio-laborales, cerca de 1.000 conflictos en tan solo tres meses. En efecto, la conflictividad escaló a casi 4 dígitos, mostrando una evolución creciente, Esta cantidad representa un aumento del 18,4% respecto a las 831 protestas registradas en el primer trimestre del año 2016.
Las protestas laborales representaron 61% (600 casos) y las sociales 39% (384 casos) del total.
Cómo se observa en el gráfico se registró un aumento significativo de las protestas durante el mes de marzo. Los 484 hechos de protestas durante este último mes representan casi la mitad de las protestas del total del trimestre (49,1%). Se destacan en este trimestre las protestas y marchas encabezadas por los gremios docentes de todas las provincias, las marchas de la CGT que tuvieron su epicentro en la ciudad de Buenos Aires, y las movilizaciones, también en diversas ciudades, en el marco del paro de mujeres, donde se reclama particularmente contra la violencia machista, y se conmemora el día internacional de los derechos de la mujer.
I. Resultados del relevamiento de conflictos laborales en el primer trimestre de2017
a. Características generales de los conflictos
Las protestas por conflictos laborales del sector público se incrementaron 273%, pasando de 57 a 213 casos, entre comienzos de enero y el mes de marzo. Esto se explica particularmente por los paros y movilizaciones de los docentes de todo el país en su reclamo por la convocatoria a la paritaria nacional docente, y los bajos incrementos de salarios propuestos por los gobiernos provinciales.
Las protestas por conflictos en el sector privado se incrementaron en el mes de marzo (94 casos), 16% respecto de enero (81 casos) y 29% respecto de febrero (73 casos).
Del total de las 600 protestas por conflictos laborales, el 58% corresponden al sector público, mientras que el 42% estuvieron relacionados con el del sector privado.
Si desagregamos los conflictos por sector económico, observamos que en el caso del ámbito público el 91,7% de los conflictos se produjeron en el rubro Servicios, el cuál involucra los servicios esenciales de educación, salud, administración pública en general, etc.
En el ámbito privado el 30,1% de los conflictos se produjeron en el sector Industrial. Recordemos que este sector viene siendo uno de los más afectados por la política implementada en el actual gobierno. En segundo lugar en el sector servicios se produjeron el 24,9% de los conflictos y por último en transporte y comunicaciones el 18,9%, siendo éstos los sectores más representativos.
b. Principales causas de los conflictos labores en el 1° trimestre de 2017
Como puede observarse en el cuadro siguiente el motivo principal del conflicto laboral del sector público se centró en la cuestión salarial. En efecto, la lucha por lograr una paritaria que contemple la pérdida salarial que sufrieron los trabajadores en general y los del sector público en particular durante 2016, representó el 66,7% de los conflictos. En segundo término le siguen los conflictos suscitados por despidos, que en el ámbito público representaron el 14,3% del total.
En el caso del sector privado casi la mitad de las protestas por conflictos laborales tuvieron su motivación en el proceso abierto de despidos de trabajadores, en un contexto de caída de la actividad económica en general y de la industria en particular que se extiende en el tiempo desde la asunción de la gestión Cambiemos. En segundo término le siguen los conflictos suscitados por la cuestión salarial que representa tres de cada 10 hechos de protesta de los trabajadores.
Respecto a los conflictos por la cuestión salarial resulta ilustrativo el análisis según sector. En el caso del sector público más de 7 de cada 10 conflictos se vinculan con la lucha de los trabajadores por un mayor aumento paritario. En cambio, en el sector privado, casi el 77% de los reclamos por el salario se vincula con el atraso en los pagos (43,8%) y con el incumplimiento de acuerdos (33%).
Desagregando las causas de los conflictos laborales por sector económico, es posible observar que:
- Los conflictos por paritarias representan el 61,6% del total de los conflictos del sector servicios, mientras que los conflictos por despidos y suspensiones para este sector representan el 18%.
- En el sector de la Industria los conflictos suscitados por despidos y suspensiones representan el 66,7% del total, mientras que los conflictos salariales representan el 24% del total.
- En el sector transporte y comunicaciones el peso de los conflictos salariales, por despidos y condiciones de trabajo se reparte en partes iguales promediando el 30% del total.
- En el sector minero y energético los conflictos por despidos representaron el 54,8% del total, mientras que los conflictos salariales el 38,7% del total.
- El 81,8% de los conflictos del sector comercial lo representan aquellos que están motivados por despidos y suspensiones, mientras que no se observan conflictos por salarios.
- En el caso del sector agropecuario los conflictos suscitados por las crisis de las economías regionales representan el 30%, mientras que el 20% refiere a despidos y suspensiones y tan sólo el 10% a conflictos salariales.
- En el sector financiero el 66,7% fueron conflictos salariales y un 33% contra las políticas de ajuste.
- Dentro del sector de la construcción los conflictos por cuestiones salariales alcanzaron un 80%.
- Y por último en el sector de arte, entretenimiento y recreación los conflictos salariales representaron el 75% y los despidos y suspensiones el 25%.
En el siguiente cuadro se detallan las empresas que registraron conflictos y protestas durante el primer trimestre de 2017, según las causas que losprovocaron.
c. Participación sindical en los conflictos
A los efectos de medir el grado de participación y organización de los conflictos laborales por parte de las organizaciones sindicales se calculó la tasa de participación sindical en los conflictos. Dicha tasa fue calculada también para los conflictos correspondientes tanto al ámbito público, cómo al privado (2).
Durante el primer trimestre de 2017, poco más de 6,5 de cada 10 protestas en conflictos laborales contaron con la participación de los sindicatos. Sin embargo, es notable considerar que en el sector público casi 8 de cada 10 conflictos laborales fueron protagonizados por sindicatos, mientras que en el ámbito privado sólo 4,8 de cada 10 fueron encabezados por algún gremio. Esto consolida la tendencia de una mayor participación de los sindicatos cuando se trata de conflictos desarrollados en la esfera del Estado, y una mayor participación directa de los trabajadores cuando el conflicto se desarrolla en empresas privadas.
Si desagregamos la información de la participación sindical por sector de la producción, cómo lo muestra el cuadro que presentamos a continuación, podemos observar que 40% del total de los conflictos del ámbito privado fueron protagonizados por sindicatos de la industria; 22,4% por sindicatos del transporte; 17,6% por sindicatos de servicios; 8,2% por sindicatos de la minería y petróleo; 4,7% por sindicatos de la construcción y del rubro financiero, y tan sólo 2,4% por sindicatos del comercio.
En la siguiente tabla podemos observar la participación relativa de los sindicatos en el total de las protestas por conflictos laborales. Dicha tabla explica el 70% del total de los conflictos encabezados por sindicatos, correspondiendo ello a 18 sindicatos con mayor participación.
Respecto de la participación sindical del sector público se observa que el 91,7% de los conflictos fueron protagonizados entre los sindicatos de la administración pública y justicia (61,1%) y por los gremios docentes (30,6%) como se observa en el cuadro a continuación.
Como ya se mencionó en informes anteriores la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) es la organización que protagoniza mayor cantidad de conflictos. En efecto, ATE protagonizó 26,2% del total de conflictos del ámbito público encabezados por sindicatos.
En segundo término, se observa preponderancia de los gremios estatales docentes en las distintas provincias, protagonizando los reclamos por la apertura de la Paritaria Nacional Docente, y las insuficientes ofertas salariales en las respectivas paritarias provinciales. En este marco, 15,9% de las protestas por conflictos fueron impulsados por el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires y otros gremios docentes de la provincia de Buenos Aires, 5,3% de los conflictos fueron encabezados por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), 4,4% por la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro, 3,6% por la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén, 2,4% por la Unión de Docentes de la provincia de Misiones y Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (Mendoza), 2% por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, 1,6% por la Unión de Educadores de la provincia de Córdoba y 1,2% por la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut y Asociación del Magisterio de Santa Fe.
d. Metodología de la protestas en los conflictoslaborales.
El 28% del total de las 600 protestas por conflictos laborales fueron bajo la forma de movilización. En segundo término los cortes de calles y accesos a establecimiento representaron 23% de los casos. La realización de paros y huelgas representó 28% de las manifestaciones, (15% sin movilización y 13% con movilización). Los estados de alerta y movilización, y las asambleas de trabajadores representaron 10% del total, y por último la toma de establecimientos alcanzó 6%.
Si desagregamos la información de las protestas según se produzcan en el sector público o privado, podemos observar que tanto la movilización, como el paro activo, es decir con movilización, se realizaron con mayor frecuencia en el sector público. En efecto, la movilización representó 33,3% de las protestas y el paro con movilización alcanzó 17,4% de los casos.
En cambio, en el sector privado se observa que la metodología de protesta con mayor frecuencia fue el corte de ruta o acceso al establecimiento productivo representando 32,1% de las acciones. La movilización representó 21%, y el paro sin movilización 17,3% del total. En las protestas de los trabajadores del sector privado, el paro con movilización tiene menos representación que en el sector público, representando sólo el 5,6% del total de las acciones.
Los estados de alerta y movilización cómo las asambleas tuvieron un peso relativo similar, tanto en el sector público como privado, representando el 10% del total en ambos casos.
Y por último la toma del espacio público o privado fue una metodología que representó 4,8% de las acciones de los trabajadores del sector público y 6,8% de las acciones de protesta de los trabajadores del sectorprivado.
e. Distribución territorial de la protesta de conflictos laborales
La región Centro es la que concentra mayor proporción de conflictos y protestas, el 31,2%, abarcando las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, y Provincia de Buenos Aires (excluyendo los 24 partidos de Gran Buenos Aires).
En el Área Metropolitana de Buenos Aires, que abarca los 24 partidos de Gran Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se produjeron 28,2% del total de las protestas.
Los trabajadores de la Patagonia protagonizaron 21,2% de las protestas por conflictos laborales.
Con mucho menor peso relativo en cantidad de protestas laborales aparecen las regiones del NEA, NOA y Cuyo, sumando entre las tres 19,5% del total.
Si desagregamos la información de la cantidad de protestas por provincia observamos que 3 de cada 10 fueron realizadas en Buenos Aires, y 1,5 de cada 10 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La provincia de Buenos Aires y CABA concentran el 45,8% del total de las protestas.
A la Ciudad de Buenos Aires le siguen por la cantidad de protestas realizadas, tres provincias patagónicas: Neuquén (8,3%), Río Negro (6%) y Santa Cruz (5,7%).
En la provincia de Santa Fe se produjeron 5,3% del total de las protestas por conflictos laborales, en Córdoba 4,5% y en Mendoza 4%.
El 20,4% de las protestas por conflictos se distribuyen en el resto de las 16 provincias.
II. Resultados del relevamiento de las protestas de conflictos sociales en el primer trimestre del 2017
a. Características generales
Al igual que lo ocurrido con las protestas laborales, se observa un crecimiento de las protestas sociales durante el mes de marzo respecto de los meses anteriores. Si se compara el mes de marzo con enero se constata un crecimiento del 76,2% de las acciones de protesta social. Durante el mes de marzo se realizaron casi la mitad de las protestas registradas en el primer trimestre (46%).
Si comparamos la cantidad total de protestas sociales durante el primer trimestre de 2017 respecto al último trimestre de 2016 constatamos que la cantidad de acciones se acrecentaron un 36,6%, ya que en este primer trimestre se registraron 384 protestas por conflictos sociales frente a las 281 registradas en el último trimestre de 2016.
b. Principales causas de la protesta de conflictos sociales
Los reclamos por servicios públicos representaron la principal causa de las protestas sociales durante el trimestre. Poco más de 2 de cada 10 conflictos los produjo el reclamo social contra los aumentos de la electricidad y el gas, como así también las manifestaciones provocadas por los cortes de energía durante el período estival.
En segundo lugar, las movilizaciones contra la persecución política y social y la represión y avasallamiento de derechos humanos, representaron también casi 2 de cada 10 acciones de protesta. En tal sentido resultaron de extraordinaria importancia la magnitud de las manifestaciones realizadas en todo el país, el 24 de marzo – Día Nacional de la Memoria-, sobre todo en un contexto de políticas gubernamentales de creciente represión de la protesta social, persecución mediática y judicial de figuras representativas del gobierno anterior, y estigmatización de los sectores populares que se manifiestan por sus derechos (3).
En tercer término, el reclamo por políticas públicas-programa sociales representó 13,5% del total de las protestas por conflictos. Entre ellos se cuentan las manifestaciones de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y otros movimientos sociales, vinculados con las movilizaciones por la reglamentación de la ley de emergencia social.
En cuarto lugar, se observa que 8,1% de las protestas sociales se vincularon a las movilizaciones contra la violencia machista y por los derechos de las mujeres, las cuales fueron particularmente significativas el día 8 de marzo, donde diversos movimientos sociales, culturales y políticos, junto al sujeto colectivo mujeres, organizaron un paro y manifestaciones en múltiples ciudades de nuestro país.
El 6,8% de las protestas de conflictos sociales se realizaron contra las políticas de ajuste del actual gobierno, 5,2% en reclamo de fuentes laborales y 5,7% por acceso a tierra yvivienda. El resto de las protestas estuvieron vinculadas a la seguridad (5,5%), el reclamo de justicia (5,5%), y reclamos medio ambientales (3,6%).
En último término las protestas por la falta de asistencia ante emergencias climáticas representaron 2,6% del total. En dichas manifestaciones se denuncia la retirada del Estado en su rol de asistir y contener a la población en la catástrofe que produjeron las inundaciones en los municipios bonaerenses de San Nicolás y Pergamino, incluso algunas de tales manifestaciones fueron reprimidas.
c. Sujetos protagonistas de las protestas por conflictos sociales
Casi el 40% de las protestas fueron protagonizadas por “vecinos”, es decir, manifestantes que llevaron a cabo las acciones sin identificación político-partidaria o de pertenencia a algún movimiento social.
Las protestas protagonizadas por colectivos organizados en movimientos sociales y políticos representaron 31% del total, resultado de la suma de las acciones que tuvieron un carácter “multiactoral” (16,9% - en las que participaron conjuntamente diferentes movimientos, partidos políticos y fracciones de clase – comerciantes, trabajadores, etc.) (4), y las que fueron protagonizadas por al menos una organización social (14,1%)
Con menor incidencia se observan que los pueblos originarios impulsaron 3,1% de las protestas, al igual que los trabajadores en particular; los desocupados y cooperativistas concentraron 2,1% de los casos, al igual que las acciones protagonizadas por familiares de víctimas de asesinatos; 1,3% de las protestas fueron llevadas a cabo por ambientalistas; 1% representado por sindicatos; y 0,8% por jubilados y pensionados.
A partir del cuadro precedente se puede constatar el peso relativo de las distintas causas de las protesta según el sujeto que fue protagonista de la misma.
El 43% de las acciones que realizaron los “vecinos”, sin identificación partidaria y social, estuvieron vinculadas a reclamos por servicios públicos. El 12% a reclamos por seguridad.
Más de la mitad de las protestas organizadas por sujetos multiactorales fueron contra la persecución político social y la represión (55,7%) y en segundo término contra la violencia machista y por los derechos de las mujeres (19,7%).
En el caso de los movimientos sociales y políticos 31,1% de los casos responde a las protestas en reclamo de políticas públicas y programas sociales que den cobertura a la vulnerable situación social, 25% a protestas contra la violencia machista, 13% contra la represión y persecución política social y 10% en reclamo de fuentes laborales.
Entre los movimientos sociales y políticos que realizaron mayor cantidad de protestas se cuenta la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) con 26,8% del total, Barrios de Pie con 17,1%, el Polo Obrero con 12,2%, y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) con 9,8%. Las acciones de estas organizaciones representaron en conjunto el 65% del total de acciones de protesta encabezadas por movimientos sociales y partidos políticos.
c. Metodología de la protesta social.
Las movilizaciones y concentraciones sociales fueron la forma de protesta más utilizada, representando 51% del total. El corte de ruta representó 36,7% del total, seguido por la Olla popular 5,2%, y la toma del espacio público o privado que llegó a representar 3,4% del total de las protestas.
d. Distribución geográfica de la protesta en conflictos sociales.
La región Centro es la que concentra la mayor proporción de acciones de protesta (40%), seguida del área metropolitana de Buenos Aires (20,8%). Con menor peso se presenta el NEA (12,2%), Patagonia (10,2%) y el NOA (9,6%), siendo la región de Cuyo la que registra las menores proporciones de protestas sociales(7%).
Desagregando las causas de las protestas por conflictos sociales por región geográfica podemos constatar que:
- En el área Metropolitana de Buenos Aires los reclamos por servicios públicos (33,8%), contra la persecución políticas y social (15%), y por políticas públicas-programas sociales (15,0%) motivaron en conjunto el 66% de las protestas en la región. Las protestas contra el ajuste representaron 11,3% del total en laregión.
- En la zona centro las causas más significativas de la protesta fueron los reclamos contra la persecución política y social y la represión (24,7%), por Servicios Públicos (18,2%) y por políticas públicas-programa sociales el (12,3%).
- En la región patagónica, se observa una distribución más equilibrada respecto del peso relativo de las causas del protesta social: 17,9% fueron reclamos contra la represión y 15,4% contra políticas públicas-programas sociales.Los reclamos de fuentes laborales, contra las políticas de ajuste y de preservación del medio ambiente representaron cada una 12,8%, es decir 38,4% del total.
- En la región NEA los reclamos por servicios públicos motivaron 23,4% de las protestas, y en segundo término, las movilizaciones contra la violencia machista alcanzaron 19,1% de los casos. Los reclamos contra la represión representaron 12,8% del total y aquellos vinculados al acceso a la tierra y vivienda, 10,6% del total.
- En el NOA las protestas por servicios públicos y contra la represión fueron las que en conjunto motivaron 43,2% (21,6 % ambas). Las manifestaciones contra la violencia machista alcanzaron 10,8% de los casos.
- En la región de Cuyo, los reclamos por servicios públicos suscitaron 22,2% del total de las protestas y en segundo orden, los reclamos contra la represión, sumaron 14,8% del total de casos.
Analizando la información territorial por provincia podemos observar que el 33% de las protestas de conflictos sociales se produjeron en la provincia de Buenos Aires. Seguidamente, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se produjeron casi el 10% de las protestas, guarismo similar al de la provincia de Santa Fe, que concentró el 8,9% del total. La proporción de las protestas respecto del total tuvo un comportamiento similar en las provincias de Córdoba (4,9%), Neuquén (4,9%), Mendoza (4,7%) y Misiones (4,4%).
En el resto de las provincias se produjeron el 29,3% de las protestas.
III. Conflictos con represión
Durante el primer trimestre de 2017 se registraron 21 hechos represivos hacia los conflictos sociales. Cómo ya analizó en el documento de trabajo “Diálogo y Consenso. El lado B del Modelo” durante este período se observa un 133% más de casos de conflictos con represión, en comparación a igual trimestre de 2016: “En este sentido, se ha observado desde inicios de 2017 una profundización en la estrategia “ejemplificadora” del gobierno con los trabajadores en su conjunto pero en particular se ha manifestado en el conflicto docente como caso testigo. La represión policial a los docentes en la plaza de los Dos Congresos para evitar la instalación de la “Escuela itinerante” se suma a la premeditada estigmatización de un sector gremial representado en el ataque a Roberto Baradel, Secretario General de SUTEBA (5)
Conclusiones
Nivel de conflictividad
- El nivel de la conflictividad socio-laboral durante el trimestre del año se ha incrementado de manera sustancial. Este aumento creciente se observa no sólo en el número de las protestas, sino también en la sensible cantidad de manifestantes que se movilizaron en las masivas marchas y concentraciones organizadas por los gremios docentes, la CGT, y distintos movimientos sociales y en el Paro de las Mujeres en la ciudad de Buenos Aires, incluso con replicas en otras ciudades del país.
- En términos globales la cantidad de protestas por conflictos socio-laborales durante el primer trimestre del año tuvieron un crecimiento del 18,4% respecto al primer trimestre del año pasado. En términos absolutos, esto significa 984 casos en el primer trimestre de 2017 contra 831 casos registrados en el primer trimestre de 2016.
- Respecto del último trimestre de 2016, el incremento asciende a 38,4%, ya que a fines de 2016 se produjeron 711 conflictos laborales y sociales.
Conflictos laborales
- Datos generales. Respecto al último trimestre de 2016 y para el caso de protestas por conflictos labores, se observa que la cantidad total expresa un crecimiento de un 9% (600 casos versus 550 del último trimestre de 2016). Es de destacar que ese aumento se relaciona con un incremento de 16,9% de las protestas en el sector público, mientras que en el sector privado los conflictos se mantuvieron estables. Los conflictos laborales del sector público representaron 58% y los del sector privado 42% del total.
- Por sector. En el caso del ámbito privado el sector con mayor proporción de conflictos es el industrial, uno de los más afectados por las políticas actuales, con el 30% del total, seguido por el sector servicios con el 24,9% y transportes con el 18,9%. En el sector público, la preponderancia reside en el sector de servicios.
- Razones de los conflictos. Tal como observamos en meses anteriores se mantienen determinados patrones no sólo por el peso relativo de la cantidad de conflictos que representan el ámbito público y el privado, sino también respecto de las causas que los motorizan: en el caso del ámbito público el 66,7% fueron conflictos salariales, y el 14,3% por despidos. En el caso del ámbito privado el 48,2% fueron por despidos y el 29,3% por reclamos de índole salarial.
- Conflictos por cuestiones salariales. En referencia a los reclamos salariales en particular, también se presentan diferencias en cuanto al motivo específico según ámbito público y privado. En efecto los conflictos por readecuación salarial representaron en el primero el 74,3%, mientras que “sólo” alcanzaron 43,8% en el caso de los privados. Asimismo, cuando se trató de conflictos por atrasos en los pagos de salarios, en el ámbito privado representaron el 43,8% y el en el público sólo 13,9%.
- Participación sindical. Los sindicatos tuvieron mayor protagonismo en los conflictos del sector público, participando en casi el 80% de los mismos, mientras que en el sector privado los sindicatos tuvieron participación en 48% de los conflictos. Se observa entonces un protagonismo importante de los trabajadores “auto-organizados” en el sector privado, los cuales protagonizaron más de la mitad de los casos.
- Participación sindical por sector, ámbito privado. En los conflictos del sector privado con participación sindical se observa una mayor incidencia de los sindicatos de la industria, que representaron el 40% del total y del transporte con el 22,4%. Asimismo, se observa que la participación de los sindicatos en los conflictos es superior en el caso de los gremios industriales respecto de los de la industria. En efecto, la tasa de participación en los reclamos de la industria es del orden del 44%, mientras que en el caso de los servicios, se reduce sólo al 27%. Esto confirma la hipótesis respecto del escaso accionar sindical en los servicios, en los que prevalece la actividad comercial y gastronómica.
- Participación sindical por sector, ámbito público. Dentro del ámbito público el 61% de los conflictos en los que participaron sindicatos, tuvieron como protagonista a los sindicatos de la administración pública en general, y un 30% a los sindicatos docentes. La Asociación de Trabajadores del Estado fue (y lo viene siendo sostenidamente desde el año 2016) el sindicato con mayor participación en las protestas por conflictos con el 26% del total, seguido por los distintos gremios docentes con particular importancia del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires y otros gremios docentes de la provincia de Buenos Aires – SUTEBA, que participó en el 15,9% de los Conflictos.
- Metodología de las protestas. Las protestas con movilización se realizaron con mayor frecuencia en el sector público. En efecto, la movilización representó 33,3% de las protestas y el paro con movilización alcanzó 17,4% de los casos. En cambio, en el sector privado se observa que la metodología de protesta con mayor frecuencia fue el corte de ruta o acceso al establecimiento productivo representando 32,1% de las acciones. La movilización representó 21%, y el paro sin movilización 17,3% del total. En las protestas de los trabajadores del sector privado, el paro con movilización tiene menos representación que en el sector público, representando sólo el 5,6% del total de las acciones.
Conflictos sociales
- Datos generales. Las protestas de conflictos sociales, registran un incremento del 36,6% en el primer trimestre de 2017 respecto al último trimestre del año anterior. Al igual que con los conflictos laborales el mes de marzo fue donde acontecieron casi la mitad de las protestas por este tipo de conflictos (sociales) en todo el trimestre (46%).
- Razones de los conflictos. Entre las principales causas que motivaron las protestas, los reclamos por servicios públicos alcanzaron el 21%, suscitado por los cortes persistentes de energía y el tarifazo impulsado por el gobierno nacional. En segundo lugar, los reclamos por la persecución política social, la represión y en defensa de los derechos humanos representaron el 19% de las movilizaciones, entre las que se destacan las marchas multitudinarias en distintas ciudades en el día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia. La tercera causa que motivó las protestas de los conflictos sociales fueron los reclamos por la aplicación y/o ampliación de la cobertura de las políticas y programas sociales para los sectores más vulnerables de la sociedad ante el aumento constante del costo de vida y el deterioro del mercado de trabajo. Este tipo de protestas representaron el 13,5% Si a estas últimas les sumamos las manifestaciones contra el ajuste, y el reclamo de fuentes laborales se concluye que el 25,5% de las protestas por conflictos sociales expresan el proceso de deterioro socioeconómico de la población por las políticas implementadas. Otras de las manifestaciones emblemáticas del mes de marzo fueron el Paro y la Movilización de mujeres.
- Metodología de las protestas. Las movilizaciones y concentraciones sociales fueron la forma de protesta más utilizada, representando 51% del total. El corte de ruta representó 36,7% del total, seguido por la Olla popular 5,2%, y la toma del espacio público o privado que llegó a representar 3,4% del total de las protestas.
Notas al pie
(1) El objetivo del Observatorio de Conflictividad Socio-Laboral del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) consiste en realizar un seguimiento de la cantidad y características de los conflictos laborales y no laborales (sociales) que tienen lugar en el territorio nacional, en virtud de constatar las tendencias que se manifiestan a este respecto, dentro del marco de las transformaciones socio-económicas en la actual coyuntura, y de las diferentes estrategias de acción que llevan a cabo las organizaciones sindicales, políticas y sociales que participan de lasintervenciones.El criterio establecido para el estudio más específico de los conflictos, representados en las acciones de protesta de los actores sociales intervinientes, es su delimitación en dos universos diferenciados aunque en una permanente interacción entre sí y con puntos de encuentro. Los conflictos definidos como “laborales” responden exclusivamente al ámbito del mercado de trabajo llamado “formal”. Los conflictos que denominamos “sociales” responden al resto del abanico de los ámbitos donde se desarrolla la vida política y social.
(2) Tasa de participación sindical: es el cociente entre la cantidad de protestas de conflictos laborales del sector público y privado en las que participan activamente los sindicatos y las protestas de los conflictos laborales totales. Tasa de participación sindical sector público: es el cociente entre la cantidad de protestas conflictos laborales del sector público en los que participan activamente los sindicatos y las protestas de conflictos laborales totales del sectorpúblico. Tasa de participación sindical sector privado: es el cociente entre la cantidad de protestas de conflictos laborales del sector privado en los que participan activamente los sindicatos y las protestas de conflictos laborales totales del sectorprivado.
(3) Recordemos que en la provincia de Jujuy está detenida Milagro Sala máxima referente de la organización Tupac Amaru, así como otros dirigentes y militantes de dicha organización.
(4) Ejemplos de este tipo de movilizaciones fueron las organizadas durante el paro de mujeres el día 8 de marzo, como así también las del día nacional de la memoria, las marchas por la implementación de la ley de emergencia social y los “ruidazos” contra el aumento de las tarifas de servicios públicos.
(5) Diálogo y Consenso. El lado b del modelo. CEPA, Abril 2017.
Descargue el informe
Para descargar el informe haga clic en este enlace.