Informe sobre la situación de las personas mayores: el impacto inflacionario en los medicamentos - Enero 2020
La pérdida de poder adquisitivo acumulada de los ingresos de los adultos mayores en los últimos casi 5 años ha sido sensible. La jubilación mínima en enero alcanza los $ 14.068, lo que implica un aumento de 268,1% entre mayo de 2015 y dicho mes (casi 400% si se considera el bono de hasta $5.000), mientras que la inflación de los medicamentos en el mismo período alcanzó 455,0%, e incluso, con la cobertura de PAMI, ascendió a 338,1%.
El cálculo, de todas formas, no demuestra el comportamiento reciente, que se modificó de manera significativa con el nuevo Gobierno: entre mayo de 2015 y noviembre de 2019, el aumento acumulado de precios de medicamentos alcanzó 490%, para luego reducirse en diciembre a 455%, manteniéndose los mismos valores en el mes de enero. Los precios de PAMI no tuvieron el mismo derrotero, dado que a la par del congelamiento de los precios de medicamentos, el precio para afiliado de PAMI se incrementó entre noviembre de 2019 y enero de 2020 en 5,2%.
Estos datos son de particular significación dado que, según las proyecciones de INDEC, para el año 2019 los habitantes de nuestro país mayores de 60 años alcanzan los 6.983.377 casos (15,5%), siendo 43% varones y 57%mujeres.
Evolución de la jubilación mínima
El poder adquisitivo del haber mínimo, considerando la evolución del IPC-INDEC y el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado mensualmente por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se retrajo 19,1% en la comparación entre el promedio del poder adquisitivo de 2015 y 2019, es decir, unos $2.673 mensuales (1). Si se multiplica esa pérdida por doce meses, el monto anual alcanza los $32.075 para dicho período de comparación.
Asimismo, si para deflactar los valores en lugar del IPC INDEC se utiliza desde la corrida cambiaria de abril de 2018, que disparo el precio de los alimentos a la actualidad, la evolución de la CBA INDEC, la pérdida en 2019 respecto de 2015 ascendería a casi 24%.
El gráfico a continuación permite visualizar la evolución decreciente de las jubilaciones mínimas entre los períodos mencionados. Se trata de una masa de dinero que, en promedio, se perdió de manera mensual. Es de destacar el efecto sensible del precio de los alimentos post devaluación de abril de 2018: al deflactar por CBA la caída del poder adquisitivo se incrementa casi 5 puntos porcentuales.
Hacia el final de la serie es posible percibir el efecto de los dos bonos otorgados en diciembre de 2019 y enero de 2020 que unifica todas las jubilaciones menores de $19.068 en ese valor. Como se percibe también, en febrero de 2020 se regresa al valor original sin bono.
Asimismo, para los jubilados de la mínima con aportes aplicó el 82% móvil, que ha tenido poca trascendencia dado el retraso deliberado del Gobierno en la actualización del SMVM. En octubre y noviembre de 2019 este segmento de jubilados recibió $900.
Es posible además identificar el impacto de la decisión de modificar la fórmula de movilidad, lo que se observa desde la línea vertical. La imposibilidad de reducir la inflación a lo largo del tiempo implicó una fuerte caída del poder adquisitivo que nunca logró recuperarse.
Jubilación en dólares
Si analizamos la evolución de la jubilación en dólares, la pérdida es significativa: la jubilación actual implica la reducción de casi la mitad del promedio de la jubilación mínima en dólares en 2015.
Comparación entre la evolución de la jubilación mínima y de los medicamentos
Mientras que la jubilación mínima en enero alcanzó los $ 14.068, lo que implica un aumento de 268,1% entre mayo de 2015 y dicho mes (casi 400% si se considera el bono de $5.000), el Precio de Venta al Público (PVP) de los principales medicamentos en el mismo período alcanzó 455,0%, e incluso, con la cobertura de PAMI, el aumento asciende a 338,1%. Vale recordar que el PAMI cubre la demanda de 4,9 millones de personas, de las cuales 4,4 millones son personas de más de 60 años, habiendo en la Argentina cerca de 7 millones de adultos mayores (Indec proyecciones).
El comportamiento reciente se modificó de manera sensible con el nuevo Gobierno: entre mayo de 2015 y noviembre de 2019, el aumento acumulado de precios de medicamentos alcanzó 490%, para luego reducirse en diciembre a 455%, manteniéndose los mismos valores en el mes de enero. A la par, además del incremento de la jubilación en diciembre de 2019 a través de la movilidad (llevando el aumento acumulado entre mayo de 2015 y diciembre de 2019 en adelante a 227%), se otorgaron dos bonos (diciembre y enero) por un monto compensatorio de hasta $19.068 para todos aquellos que cobren por debajo de ese monto (lo que implica para esos meses un incremento desde mayo de 2015 a diciembre/enero de 2020 de 343%).
Si se analiza la evolución del poder de compra medido en medicamentos, se percibe una brutal caída en el período mayo 2015 a noviembre de 2019, que implica la pérdida de la mitad del poder adquisitivo. El incremento jubilatorio acompañado de la reducción de precios de medicamentos permitió una recuperación de 8 puntos porcentuales si se considera solo la movilidad y de 29 puntos porcentuales si se toma en cuenta el bono de los meses de diciembre y enero.
En resumen la jubilación mínima:
- aumentó 268,1% entre mayo de 2015 y enero de 2020
- se incrementó 399,9% si se considera los bonos mencionados
Y el precio promedio de los principales medicamentos:
- aumentó 490% entre mayo de 2015 y noviembre de 2019
- se redujo el incremento acumulado a 455% entre mayo de 2015 y enero de 2020
Los precios de PAMI no tuvieron el mismo derrotero, dado que a la par de la reducción de precios de medicamentos y posterior congelamiento, el valor para el afiliado de PAMI se incrementó entre noviembre de 2019 y enero de 2020 en 5,2%. Esto es el resultado de las modificaciones al Convenio –realizadas a través de actas complementarias - que realizó la gestión de Cambiemos el último año que llevó el ajuste de los precios PAMI de un 0,70% del IPC en forma trimestral al ajuste trimestral por todo el IPC y en los últimos tres meses al IPC mensual más un punto. A ello se suman algunas recomposiciones de precios.
Si analizamos la variación de precios mensual, se observa el sensible incremento de precios de 2019, particularmente en los meses de abril, agosto, octubre y noviembre, con incrementos de 8,7%, 11,8%, 8,7% y 6% respectivamente. Como contraparte, se observa la reducción de 6,1% en diciembre y el congelamiento en enero de 2020.Vale recordar que, como se mencionó anteriormente, el congelamiento rige sólo para los PVP Publico, y no afecta el PVP PAMI. Este se fijó como un porcentaje del IPC desde 2018 relajando el tope desde 0,7 trimestral al IPC más un punto.
A continuación es posible constatar el comportamiento diferente del PVP y PVP PAMI, ya que por un lado, en promedio los precios de los 50 principales medicamentos en diciembre se redujeron 6,1%, manteniéndose el mismo valor en enero de 2020, mientras que los precios para el afiliado de PAMI se incrementaron 5,2% en los últimos dos meses.
La inflación en los medicamentos y el impacto en la salud de las personasmayores
El aumento inflacionario de los medicamentos sumado a la quita de la entrega gratuita por parte de PAMI (durante la gestión Cambiemos, se limitó la entrega a quienes perciben menos de 1,5 haber mínimo y con informe económico social, además de un engorroso trámite) deja a las personas mayores en situación de gran fragilidad, donde es muy probable que la morbi- mortalidad aumente en los próximos años debido a estas causas. El mayor consumo de fármacos por parte de este grupo etario es el de la medicación para enfermedades crónicas tales como cardiopatías, diabetes, hipertensión arterial, osteoporosis, etc.
A nivel mundial las enfermedades crónicas no transmisibles son responsables del 85% de todas las muertes en el mundo. En el 2008 las defunciones por enfermedades crónicas sumaron 36 millones y seespera que para el año 2030 las muertes por esta causa ascenderán a 55 millones a nivel mundial (OMS 2012). Se prevé que el número anual de muertes debidas a enfermedades cardiovasculares aumente de 17 millones en 2008 a 25 millones en 2030, y que las debidas al cáncer asciendan de 7,6 millones a 13 millones (OMS 2012). En referencia a la región latinoamericana y caribeña (Cuba, Uruguay, Chile y Argentina), se observa que en los países con transición demográfica avanzada las muertes por enfermedades crónico-degenerativas aumentaron un 80% (CEPAL2012).
En Argentina las Enfermedades Crónicas No Transmisibles constituyeron más del 70% de las muertes en el año 2013 (Informe de Estadísticas Vitales, Ministerio de Salud de la Nación2). Dentro de este grupo, las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa para la población general (40,2%). En el 2017 del total de defunciones (341.688) el 73% correspondieron a personas de 65 años y más (Informe de Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud de la Nación). El 32% de las defunciones de personas de 65 años y más correspondieron al aparato circulatorio, el 16% a tumores y el 22% a enfermedades del sistema respiratorio. Solo el 5,5% de las muertes fueron por causas de enfermedades infecciosas y parasitarias. Es por todo esto que la accesibilidad a la medicación crónica resulta primordial para no solo disminuir la mortalidad sino también para promover la calidad de vida en la vejez disminuyendo el impacto de las discapacidades generadas por la falta de tratamiento oportuno.
El cuidado de la salud para estas patologías hoy resulta sumamente costoso. Citamos algunos ejemplos:
Medicamentos para Patologías Cardiovasculares
- El Acenocumarol (Sintrom), anticoagulante necesario para evitar AccidentesCerebroVasculares(ACV)enpersonasquepadecen arritmias cardiacas, incrementó su precio de venta al público (PVP) en 1397% a noviembre de 2019 y redujo su valor en diciembre 3,2%, promediando un incremento de 1349% a enero de 2020. El precio al afiliado a PAMI (PAP) aumentó 499,9% a noviembre de 2019 y 531,5% a enero de 2020.
- El Atenolol, fármaco de primera elección dentro del grupo de los Betabloqueantes para el tratamiento de hipertensión arterial, taquicardias y otras enfermedades cardiovasculares presentó un incremento de 1008%en su PVP (Precio de Venta al Público) a noviembre de 2019 y redujo su valor en diciembre 2,5%, promediando un incremento de 980,5% a enero de 2020. El precio al afiliado a PAMI (PAP) 593,5% a noviembre de 2019 y 629,9%a enero de 2020.
- El Telmisartán (Micardis) medicamento antihipertensivo presentó un aumento de 839,1%en su PVP a noviembre de 2019 y redujo su valor en diciembre 8%, promediando un incremento de 764% a enero de 2020. El precio al afiliado a PAMI (PAP) 499,5% a noviembre de 2019 y 531,0%a enero de 2020.
- LaFurosemida(Lasix)-diuréticodemasautilizadoeneltratamiento de insuficiencia cardíaca congestiva o hipertensión, que en general acompaña a otros medicamentos- aumentó 635,5%en su PVP a noviembre de 2019 y redujo su valor en diciembre 8%, promediando un incremento de 576,6% a enero de 2020. El precio al afiliado a PAMI (PAP) 426,6% a noviembre de 2019 y 454,3%a enero de 2020.
- ElCarbedilol(Dilatrend),antihipertensivodeprimeralíneaaumentó 478,8%en su PVP a noviembre de 2019 y redujo su valor en diciembre 8,7%, promediando un incremento de 428,7% a enero de 2020. El precio al afiliado a PAMI (PAP) 257,7% a noviembre de 2019 y 276,5%a enero de 2020.
Medicamentos para Patologías Respiratorias
- La fluticasona+salmeterol (Seretide) aumentó 599,4%en su PVP a noviembre de 2019 y redujo su valor en diciembre 8%, promediando un incremento de 543,5% a enero de 2020. El precio al afiliado a PAMI (PAP) 406,7% a noviembre de 2019 y 433,3%a enero de 2020.
Los tratamientos para personas asmáticas o con Enfermedades Obstructivas Crónicas (EPOC) se han visto fuertemente encarecidos. Es importante considerar que el EPOC representa el 13% de las defunciones por enfermedades respiratorias.
- La Amoxicilina(Optamox)talvezel antibióticodeamplioespectro más utilizado sufrió un aumentó 223,0% en su PVP a noviembre de 2019 y redujo su valor en diciembre 8%, promediando un incremento de 197,1% a enero de 2020. El precio al afiliado a PAMI (PAP) 167,1% a noviembre de 2019 y 179,6% a enero de 2020.
- Patologías Osteoarticulares:
Las acidas son un problema grave de las personas mayores dado que conllevan el riego de fracturarse. En la Encuesta de Calidad De Vida (INDEC 2012) el 32% de las personas de 60 años y más encuestadas refirió haber sufrido una caída en los últimos 2 años, y el 56% se cayó más de una vez. Más grave aún es para las mujeres, del total de caídas el 40% corresponden a ellas. A medida que se avanza en edad aumenta la prevalencia, en las personas de 75 años y más donde el 45% sufrió una caída. Las caídas traen consigo las facturas de cadera sobre todo en las mujeres porque de 4 cuatro mujeres mayores 2 presentan osteopenia y una osteoporosis. La gravedad de estas fracturas no es solo en la perdida de funcionalidad, sino que durante el año de producirse la mortalidad es de un 20% (OPS). Por ello el aumento de la medicación osteoarticular que previene las fracturas pone en peligro la salud de las personas mayores.
- Etoricoxib (Arcoxia) un fármaco antiinflamatorio no esteroideo que se utiliza para el dolor crónico de patologías osteoarticulares como artrosis y artritis reumatoidea, ha visto un incremento de 588,3%en su PVP a noviembre de 2019 y redujo su valor en diciembre 8%, promediando un incremento de 533,3% a enero de 2020. El precio al afiliado a PAMI (PAP) 398,0% a noviembre de 2019 y 424,2%a enero de 2020.
- El Ácido Ibandrónico (Idena) es un medicamento indicado en el tratamiento de la osteoporosis en mujeres, sufrió un aumento 567,5%en su PVP a noviembre de 2019 y redujo su valor en diciembre 4,3%, promediando un incremento de 538,6% a enero de 2020. El precio al afiliado a PAMI (PAP) 320,2% a noviembre de 2019 y 342,3%a enero de 2020.
- El Calcimax D3, la combinación de calcio más vitamina D3, cuya prescripción médica se indica en los tratamientos de osteopenia y osteoporosis sufrió un aumento 303,4%en su PVP a noviembre de 2019 y redujo su valor en diciembre 3,4%, promediando un incremento de 289,7% a enero de 2020. El precio al afiliado a PAMI (PAP) 205,1% a noviembre de 2019 y 221,1%a enero de 2020.
- Otros medicamentos esenciales
- El aumento del Clebopride+simeticona (Eudon) fármaco de primera elección como regulador de motilidad digestiva y trastornos funcionales un aumentó 819,9%en su PVP a noviembre de 2019 y redujo su valor en diciembre 4,3%, promediando un incremento de 780,2% a enero de 2020. El precio al afiliado a PAMI (PAP) 450,2% a noviembre de 2019 y 479,1%a enero de 2020.
- La Dorzolamida (Glaucotensil TD), gotas oftálmicas para tratar hipertensión ocular y glaucoma sufrió un aumento 556,0%en su PVP a noviembre de 2019 y redujo su valor en diciembre 2,3%, promediando un incremento de 540,8% a enero de 2020. El precio al afiliado a PAMI (PAP) 392,0% a noviembre de 2019 y 417,9%a enero de 2020.
- La Levotiroxina, (T4) fármaco utilizado para el tratamiento del Hipotiroidismo aumento942,8%en su PVP a noviembre de 2019 y redujo su valor en diciembre 4,8%, promediando un incremento de 893,0% a enero de 2020. El precio al afiliado a PAMI (PAP) 446,0% a noviembre de 2019 y 474,8%a enero de 2020.
- Omeprazol, (ACIMED) fármaco utilizado en el tratamiento de úlcera de estómago o duodeno, gastritis y reflujo gastroesofágico ha sufrido un incremento de 338,8%en su PVP a noviembre de 2019 y redujo su valor en diciembre 8%, promediando un incremento de 303,7% a enero de 2020. El precio al afiliado a PAMI (PAP) 256,3% a noviembre de 2019 y 275,0%a enero de 2020.
- La Dutasteride (Avodart), medicamento utilizado en el tratamiento de los síntomas de la hiperplasia benigna de próstata que disminuye el riesgo de que se produzca retención aguda de orina, aumentó 684,8%en su PVP a noviembre de 2019 y redujo su valor en diciembre 8%, promediando un incremento de 622,0% a enero de 2020. El precio al afiliado a PAMI (PAP) 330,3% a noviembre de 2019 y 352,9%a enero de 2020.
- El Citalopram, (Zentius) fármaco utilizado para los tratamientos antidepresivos, aumentó 435,0%en su PVP a noviembre de 2019 y redujo su valor en diciembre 8%, promediando un incremento de 392,2% a enero de 2020. El precio al afiliado a PAMI (PAP) 258,9% a noviembre de 2019 y 277,7%a enero de 2020.
- Otro medicamento como el complejo vitamínico B presentó un aumento 789,0%en su PVP a noviembre de 2019 y redujo su valor en diciembre 6,6%, promediando un incremento de 730,1% a enero de 2020. El precio al afiliado a PAMI (PAP) 422,3% a noviembre de 2019 y 450,2%a enero de 2020.
- Paraelanálisisdelosaumentossufridosporlosmedicamentosporunidad se debe sumar que la mayoría de las personas de 60 años y más consumen en promedio entre 4-8 medicamentos, lo que haceinevitable el impacto negativo en su economía y por ende en su salud. Esta situación es sumamente preocupante, no sólo porque la imposibilidad del acceso a los medicamentos aumenta la mortalidad, sino porque además aumentan la morbilidad de patologías que generan dependencia y discapacidad, como lo es la concurrencia de un ACV con hemiplejía, consecuencia de la falta de un tratamiento antihipertensivo adecuado y oportuno. La situación de salud que atraviesan las personas mayores hoy es grave. En suma, la calidad de vida de toda población mayor se ve muy afectada y los peligros del aumento de morbi-mortalidad soninminentes.
Conclusiones
- Mientras que la jubilación mínima en enero alcanzó los $ 14.068, lo que implica un aumento de 268,1% entre mayo de 2015 y dicho mes (casi 400% si se considera el bono de $5.000), el Precio de Venta al Público (PVP) de los principales medicamentos en el mismo período alcanzó 455,0%, e incluso, con la cobertura de PAMI, el aumento asciende a 338,1%. Vale recordar que el PAMI cubre la demanda de 4,9 millones de personas, de las cuales 4,4 millones son personas de más de 60 años, habiendo en la Argentina cerca de 7 millones de adultos mayores (Indec proyecciones).
- El comportamiento reciente se modificó de manera sensible con el nuevo Gobierno: entre mayo de 2015 y noviembre de 2019, el aumento acumulado de precios de medicamentos alcanzó 490%, para luego reducirse en diciembre a 455%, manteniéndose los mismos valores en el mes de enero. A la par, además del incremento de la jubilación en diciembre de 2019 a través de la movilidad (llevando el aumento acumulado entre mayo de 2015 y diciembre de 2019 en adelante a 227%), se otorgaron dos bonos (diciembre y enero) por un monto compensatorio de hasta $19.068 para todos aquellos que cobren por debajo de ese monto (lo que implica para esos meses un incremento desde mayo de 2015 a diciembre/enero de 2020 de 343%).
- Si se analiza la evolución del poder de compra medido en medicamentos, se percibe una brutal caída en el período mayo 2015 a noviembre de 2019, que implica la pérdida de la mitad del poder adquisitivo. El incremento jubilatorio acompañado de la reducción de precios de medicamentos permitió una recuperación de 8 puntos porcentuales si se considera solo la movilidad y de 29 puntos porcentuales si se toma en cuenta el bono de los meses de diciembre y enero.En resumen, la jubilación mínima aumentó 268,1% entre mayo de 2015 y enero de 2020 y se incrementó 399,9% si se considera los bonos mencionados. Y el precio promedio de los principales medicamentos aumentó 490% entre mayo de 2015 y noviembre de 2019 y se redujo el incremento acumulado a 455% entre mayo de 2015 y enero de 2020.
- Los precios de PAMI no tuvieron el mismo derrotero, dado que a la par de la reducción de precios de medicamentos y posterior congelamiento, el valor para el afiliado de PAMI se incrementó entre noviembre de 2019 y enero de 2020 en 5,2%. Esto es el resultado de las modificaciones al Convenio –realizadas a través de actas complementarias - que realizó la gestión de Cambiemos el último año, y que llevó el ajuste de los precios PAMI de 0,70% del IPC en forma trimestral a 1,00 (por todo el IPC) y en los últimos tres meses, a IPC mensual más un punto. A ello se suman algunas recomposiciones de precios. El PVP PAMI por encima del PVP Público refleja la decisión del gobierno de Cambiemos no sólo de liberalizar el precio de los medicamentos sino además, la disposición de perjudicar doblemente a los adultos mayores mediante la firma de un convenio con múltiples mecanismos de actualizaciones y recomposiciones de precios.
- En la variación de precios mensual, se observa el sensible incremento de precios de 2019, particularmente en los meses de abril, agosto, octubre y noviembre, con incrementos de 8,7%, 11,8%, 8,7% y 6% respectivamente. Como contraparte, se observa la reducción de 6,1% en diciembre y el congelamiento en enero de 2020.Vale recordar que, como se mencionó anteriormente, el congelamiento rige sólo para los PVP Publico, y no afecta el PVP PAMI. Este se fijó como un porcentaje del IPC desde 2018 relajando el tope desde 0,7 trimestral al IPC más un punto.
- Esta situación es crítica dado que, según el CEPA, el poder adquisitivo del haber mínimo, considerando la evolución del IPC-INDEC y el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado mensualmente por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se retrajo 19,1% en la comparación entre el promedio del poder adquisitivo de 2015 y 2019, es decir, unos $2.673 mensuales (3). Si se multiplica esa pérdida por doce meses, el monto anual alcanza los $32.075 para dicho período de comparación. Asimismo, si para deflactar los valores en lugar del IPC INDEC se utiliza desde la corrida cambiaria de abril de 2018, que disparo el precio de los alimentos a la actualidad, la evolución de la CBA INDEC, la pérdida en 2019 respecto de 2015 ascendería a casi 24%.
- Si analizamos la evolución de la jubilación en dólares, también allí la pérdida es significativa: la jubilación actual implica la reducción de casi la mitad del promedio de la jubilación mínima en dólares en 2015, pasando de U$ 441 (promedio 2015) a U$ 246 (promedio 2019).
-
En Argentina en el año 2009 el 44% de las defunciones de personas de 60 años y más correspondieron al aparato circulatorio, el 26% a tumores y el 21% a enfermedades del sistema respiratorio. Sólo el 5,5% de las muertes fueron por causas de enfermedades infecciosas y parasitarias (Informe de Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud de la Nación). Esta situación es crítica si se consideran los muy relevantes aumentos de medicamentos para patologías específicas. Por ejemplo:
- El medicamento para Patologías Respiratorias, fluticasona+salmeterol (Seretide) aumentó 599,4% en su PVP a noviembre de 2019 y redujo su valor en diciembre 8%, promediando un incremento de 543,5% a enero de 2020. El precio al afiliado a PAMI (PAP) 406,7% a noviembre de 2019 y 433,3% a enero de 2020. Los tratamientos para personas asmáticas o con Enfermedades Obstructivas Crónicas (EPOC) se han visto fuertemente encarecidos. Es importante considerar que el EPOC representan el 13% de las defunciones por enfermedades respiratorias.
- El medicamento para Patologías Osteoarticulares, Etoricoxib (Arcoxia) un fármaco antiinflamatorio no esteroideo que se utiliza para el dolor crónico de patologías osteoarticulares como artrosis y artritis reumatoidea, tuvo un incremento de 588,3% en su PVP a noviembre de 2019 y redujo su valor en diciembre 8%, promediando un incremento de 533,3% a enero de 2020. El precio al afiliado a PAMI (PAP) 398,0% a noviembre de 2019 y 424,2% a enero de 2020.
Anexo
Notas al pie
(1) A valores de jubilación de diciembre de 2019.
(2) En dólares de 2008.
(3) A valores de jubilación de diciembre de 2019.
Sobre este informe
Descargue el informe
Para descargar el informe haga clic en este enlace.
ANSES, Inflación, Jubilaciones, Medicamentos, Haberes, Remedios, PAMI