Skip to main content

Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional - Datos a julio de 2022

1- Los ingresos crecen al 4% descontando de la comparación el Aporte de las Grandes Fortunas y rentas de la propiedad

En julio los ingresos totales alcanzaron los $1.384.926 millones, lo que representa un crecimiento respecto del mismo mes del año 2021 del 82,8% nominal y 7% descontando la inflación. Si a dichos montos le retraemos los ingresos por Rentas de la Propiedad y ajustamos la base de comparación quitando el Aporte Solidario de las Grandes Fortunas, entonces el crecimiento efectivo real es del 4%. Es decir, la recaudación ajustada por estos factores extraordinarios también crece en términos reales.

Por su parte, los ingresos tributarios alcanzaron los $1.214.337,0 millones (+81,4% i.a.). La mayor parte de este crecimiento lo explican el impuesto a las ganancias (+36% real), el IVA (+8,5%), impuesto a los débitos y créditos (+8,3%) y, por último, las contribuciones a la seguridad social (+1,8%) producto del incremento del salario medio tras los distintos acuerdos paritarios y del crecimiento del empleo registrado.

Asimismo, este mes también hubo un registro de las “rentas por colocaciones de emisiones primarias”, explicado por la asignación de resultados positivos por colocar deuda CER por encima de los valores nominales. Estos ingresos totalizaron $74.002 millones. Luego del tope establecido en el mes de mayo de este “recurso contable” equivalente a un 0,3% del PBI, los resultados primarios se exponen diferenciados: el Resultado Primario (que incluye las rentas por colocaciones) y Resultado Primario según Programa de Facilidades Extendidas (que excluye las rentas por emisión primaria que exceden límite establecido por el FMI).

En el Gráfico 1 se observa que durante el 2021 los ingresos y los gastos tuvieron un comportamiento dispar, con ingresos creciendo por encima de los gastos. Este año los ingresos y gastos se mueven a un ritmo similar.

Analizando la evolución de la recaudación tributaria (Tabla 1) se registra que todos los impuestos asociados a la actividad económica y al trabajo crecieron en relación al mismo período de 2021, aunque se observa una caída respecto a las retenciones al comercio exterior.

Se destaca el buen rendimiento de Ganancias de empresas impulsado por el ingreso de la segunda cuota del plan de facilidades de pago por el saldo del ejercicio 2021, del segundo anticipo correspondiente al ejercicio 2022 de las sociedades con cierre de balance en diciembre, y por el ingreso de la primera cuota del plan de facilidades de pago para personas humanas. Estos datos reflejan el crecimiento de las ganancias de empresas productos de la recuperación económica durante el ejercicio.

Analizando la variación real acumulada de los primeros 7 meses, se puede destacar el crecimiento real de los ingresos totales, con los principales tributos creciendo a un promedio del 5%.

En relación a los derechos de exportación, la comparación con los primeros 7 meses de 2021 muestra una baja del 17% (en mes pasado la baja había sido del 12%, es decir, se profundizó la caída). El motivo de esto es que la base de comparación con 2021 es muy alta debido a que los niveles de acopio de fines de 2020 fueron elevados y buena parte de esa liquidación se cursó en los primeros meses del año siguiente. Esto se combina con una variación del tipo de cambio nominal menor a la variación de la inflación, lo cual lleva a que tipo de cambio real sea menor que el del año pasado y esto afecte a la recaudación de Derechos de Exportación.


2- El gasto baja por segundo mes consecutivo y se consolida una tendencia al declive que hace más viable la meta con el FM

En julio, los gastos totales alcanzaron los $ 1.386.871 millones y vuelven a caer en términos reales por segundo mes consecutivo. Salvo Subsidios a la energía (+4%), jubilaciones (+0,5%), pensiones (+1%) y asignaciones familiares (+3%), caen todos los conceptos del gasto corriente.

A su vez, en el mes de julio los subsidios económicos bajan un 4% por el efecto de la reducción de los subsidios al transporte y otras funciones, esto permitió aumentar un 4% los subsidios a la energía.

Los gastos de capital, es decir la inversión pública en infraestructura, muestra una caída de apenas el 2% comparado con el mismo mes de 2021.

Se destaca el crecimiento de las inversiones realizadas en energía (+86% real por encima de 2021) por inversiones para la formulación y ejecución de políticas de hidrocarburos. Luego se observa un crecimiento fuerte en Vivienda (+290%) por aumento en las transferencias a provincias para el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social y en Educación (+75% real) dónde se destaca el gasto del Ministerio de Educación en el marco del FONID (+$5.721,3 millones) y las transferencias a Universidades en virtud de los acuerdos salariales vigentes.


3- En julio el déficit fue un 55% menor que en 2021 por la reducción del dinamismo en el gasto

En julio el resultado primario fue deficitario en $1.945 millones y acumula un déficit de $802.626 millones, lo que representa un 1% del PBI (1)1] para los primeros 7 meses del año. El déficit financiero, por su parte, alcanzó los $131.663, un 52% real más bajo que en julio de 2021 pagándose un 17% más de intereses de deuda. Esto quiere decir que la mayor parte de la reducción del déficit financiero está explicada por una reducción del déficit primario.

Vale recordad que durante los primeros 7 meses del año, no hubo ningún mes superavitario por el fuerte efecto que la guerra provocó en las finanzas públicas y por menores ingresos de los esperados. Por este motivo se debieron utilizar montos extraordinarios en subsidios a la energía y en asistencia social. Esto se combinó con ingresos que crecieron a un ritmo menor que el gasto.

De acuerdo a lo que se viene mencionando, tanto el déficit primario como el financiero están por encima de 2021 en términos monetarios reales. Esto ocurre porque en los primeros meses de ese año se produjo una recaudación extraordinaria de derechos de exportación (retenciones) y un gasto en subsidios energéticos con un cierto nivel menor y este año eso no sucedió, aunque se pueden subrayar niveles elevados de recaudación de derechos de exportación, los gastos en subsidios económicos se dispararon producto de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Teniendo en cuenta las metas que se deben cumplir con el FMI, y restando de los ingresos totales lo que sobra del tope establecido en el mes de abril del 0,3% del PBI, el déficit primario según el Programa de Facilidades Extendidas pasa a ser de $75.947 millones en el mes de julio, acumulando $876.628 millones y representando 1,1% del PBI.


4- De mantenerse la tendencia de julio sería posible cumplir la meta del FMI

Luego de la modificación de las metas establecidas por el FMI en el último informe de aprobación de las metas de marzo, en el mes de junio se alcanzó la meta satisfactoriamente.

Al mes de julio se lleva ejecutado el 77% de la meta de déficit de septiembre, es decir, de los $1.142.100 millones que se deben alcanzar, llevamos ejecutados $876.628 millones. El Gobierno tiene un margen de gasto de $265.472 millones de déficit en los próximos 2 meses, situación que luce cumplible considerando los ocurrido en los últimos 5 años – sin contar 2020.

La meta fiscal de ingresos se cumple cómodamente, ya que al mes de julio recaudaron $8.920.416 millones de pesos a precios de julio lo cual representa un sobre cumplimiento de la meta del 15%.

Ahora, para la última meta, el panorama luce más desafiante dado que el segundo semestre suele darse con una dinámica de mayor gasto y menores ingresos.

De acuerdo a las proyecciones que realizamos, si el ritmo del déficit se comporta en lo que resta de 2022 como en los últimos 5 años, para el cumplir la meta con el FMI se debería obtener una mejora fiscal de $343.564 millones de pesos (es decir, más ingresos o menos gastos o ambas por ese importe). Si, en otro escenario, suponemos un comportamiento del déficit como el de 2021, la reducción del déficit debería ser mayor, de $674.517 millones hasta fin de año.

El primer escenario luce más cumplible considerando el ahorro fiscal de $200.000 millones anunciado esta semana por el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa. El comunicado anuncia que “se dictó la Decisión Administrativa N° 826/2022, de fecha 20 de agosto de 2022, la cual dispone una compensación de créditos presupuestarios, rebajándolos en varias jurisdicciones e incrementándolos en el Tesoro por $210.000 millones”. Esto permite al Tesoro hacerse de los superávits de los organismos del Sector Público y así poder alcanzar el déficit acordado con el fondo.


5- Conclusiones

  • En julio, los ingresos crecen al 7% en términos reales respecto 2021. Sin embargo, si se extrae de la comparación el Aporte de las Grandes Fortunas realizado en 2021 y los ingresos de este mes por Rentas de la propiedad, el aumento es de un 4%.
  • En relación a los gastos, los mismos caen al 5% real. Casi todos los conceptos del gasto se reducen en términos reales, salvo Jubilaciones (+0,5%), asignaciones familiares (+2,6%), pensiones no contributivas (+1%) y subsidios a la energía (+3,9%).
  • Los gastos de capital también se reducen al 2% real, aunque con crecimiento de las inversiones en energía (+86%), en educación (+75%) y en vivienda (+290%).
  • El resultado fiscal del mes fue deficitario por $75.947 millones y acumula $876.628 millones en lo que va de 2022, lo que representa un 1,1% del PBI.
  • A pesar de que en el primer semestre la política fiscal fue expansiva (aislando los efectos de la guerra y la base de comparación alta por Grandes Fortunas), en los últimos dos meses se puede notar una reducción del déficit producto de menores gastos en términos reales.
  • Considerando la metodología del acuerdo con el FMI, el déficit a julio representa el 77% de lo permitido hasta septiembre, por lo que para el bimestre agosto-septiembre queda un margen de déficit fiscal de $265.472 millones.
  • Hacia adelante, las metas fiscales para los últimos 5 meses del año lucen desafiantes y, según nuestras proyecciones, el déficit fiscal debería reducirse $343 mil millones en el escenario optimista y $674 mil millones en el pesimista.

Notas al pie

(1) Con un PBI que surge del informe del FMI sobre la primera revisión del acuerdo con Argentina.


Registro bibliográfico

Informe CEPA N° 246, ISSN 2796-7166.


Descargue el informe

Para descargar el informe haga clic en este enlace.