
Diciembre 2017, fiesta para pocos: los aumentos en la mesa de Navidad y cena de fin de año
1. La cena de fin de año: 138% de aumento respecto de 2015
Si comparamos con los valores de hace dos años (diciembre 2017 respecto de diciembre 2015), festejar a fin de año con un típico asado, con picada y helado de postre le cuesta a los hogares un 138% más caro que en 2015, y un 33% más caro que en 2016 para una mesa de 5 a 6 comensales.
La cena llega a $2.176 en una noche, comprando queso, salamín, fernet, vacío, asado, pollo, chorizo, tomate, lechuga, pan, gaseosa cola, vino de mesa, sidra y helado para 5 a 6 personas. En 2016 costaba $1.632 y en diciembre 2015 llegaba a $915, con los mismos productos en iguales cantidades.
La inflación promedio acumulada desde diciembre 2015 es de 70% y la inflación desde diciembre 2016 es de 24% aproximadamente, con cual se refleja que los alimentos de la cena crecen en ambos casos muy por encima de la inflación publicada (138% y 33% respectivamente).
Los productos que más aumentaron en dos años de importante inflación fueron el fernet (340%), el chorizo parrillero (243%), el tomate y la lechuga (320% y 257% respectivamente).
A su vez, los cortes de carnes para la parrilla (vacío, asado) aunque tuvieron incrementos más moderados en 2017 respecto de 2016, acumulan un aumento desde el 2015 superior al 70%.
El helado aumentó un 213% en dos años, teniendo que desembolsar un promedio de $250 por kilo de helado, cuando en 2015 el kilo costaba cerca de 80 pesos y en diciembre 2016 ya había aumentado a 150 pesos por kilo.
2. La mesa dulce se encareció 78% en dos años
La típica mesa dulce de fin de año experimentó durante el 2016 un importante incremento de precios que según el producto puede llegar hasta un 105%. CEPA realiza relevamientos de precios de alimentos mensuales, a partir de los cuales se calculó el costo de una mesa dulce popular.
En diciembre de 2017, un Champagne, una sidra, 2 Pan Dulces, 1 Budín y frutas secas tienen un costo de $530 mientras que en 2016 era de $398 y en 2015, $298. La mesa dulce de las fiestas se encareció 78% en dos años.
La sidra y las frutas secas fueron los productos que más aumentaron (109% y 105% respectivamente) y el que menos aumento fue el pan dulce (50%) seguido por el budín (86%).
3. Cajas Navideñas: 120% más caras que en 2015.
En 2014 y 2015 se incluyó una canasta navideña de seis productos en el programa de precios cuidados (Sidra, Turrones, Pan Dulce, Garrapiñada, Maní con Chocolate, Budín con chocolate) a un costo de entre $54 y $59 según la región, lo cual era una opción económica para que las familias puedan tener lo mínimo para pasar una navidad o año nuevo digno.
Con el fin de Precios Cuidados, las familias solo pueden acceder a las cajas navideñas que ofrecen los supermercados a un precio muy superior y con menos productos. La canasta verde que ofrece Plaza Vea (la más barata entre las ofrecidas por los grandes supermercados) tuvo un incremento de 20% entre 2016 y 2017, hoy cuesta $119. Pero si se compara con la desaparecida opción de precios cuidados el aumento respecto de 2015 es de 120% (recordemos, la inflación promedio entre 2015 y 2017 es sólo de 70%: los alimentos crecieron más que el promedio).
4. ¿Cuánto cuestan las fiestas para los que menos tienen?
En noviembre de 2017 una familia debe disponer de un total de $2.706 para poder costear una cena de fin de año compuesta por una picada, un asado para 5-6 personas, helado y una mesa dulce.
Los alimentos que se consumen en una cena de fin de año (carnes, vino, champagne, sidra, ensalada, helado) aumentaron en promedio 138% entre las fiestas de 2015 y las actuales, pero el SMVM sólo creció 46% y la jubilación mínima 87% en igual periodo.
Si se considera el salario Mínimo Vital y Móvil, se necesita destinar más del 30% de su valor (que asciende a $8.860) en una sola cena (hay que elegir: o Navidad o Año nuevo, si el gasto se duplica en dos fiestas se gasta el 60% del SMVM). En el 2015 este porcentaje era del 20%.
En el caso de la jubilación mínima, la cena y mesa dulce asciende al 38% de la misma. En el 2015 este porcentaje era del 31%.
Este año no parece que vayan a entregarse bonos de fin de año a jubilados ni trabajadores como compensación de la pérdida de poder adquisitivo (a menos que sectorialmente algunos sindicatos lo logren obtener).
Conclusiones
- En este informe se muestra el costo de una cena popular en las celebraciones de diciembre 2017 para una familia de En relación con el 2015, el costo de una cena navideña para una familia tipo con asado, picada, helado y mesa dulce se incrementó 123% y respecto de 2016 un 33%, valores muy superiores a la inflación del período.
- Un asado completo para 5 o 6 personas, cuesta a los hogares de nuestro país un mínimo de $2.176 mientras que en 2015 el costo ascendía a $915, un incremento total de 138%. La típica mesa dulce se incrementó 78%, aunque algunos productos tradicionales como la sidra y las frutas secas aumentaron más de un 100%.
- Entre diciembre 2015 y diciembre 2017, los productos que más aumentaron fueron el fernet (340%), el chorizo parrillero (243%), el tomate y la lechuga (320% y 257% respectivamente).
- Los cortes vacunos para la parrilla (vacío, asado) aunque tuvieron incrementos más moderados en 2017 respecto de 2016 acumulan un aumento desde el 2015 superior al 70%.
- El helado por su parte, aumento un 213% en dos años, teniendo que desembolsar un promedio de $250 por kilo de
- Si se consideran el salario Mínimo Vital y Móvil se necesita destinar más del 30% en una sola cena y en el caso de la jubilación mínima el 38%. En el 2015 este porcentaje era del 20% y del 31%. Recordemos, además que este año no se entregará ningún tipo de bono ni a jubilados ni trabajadores como compensación de la pérdida de poder
- Como opción económica, los supermercados siguen ofreciendo los combos de cajas navideñas. La opción más barata del mercado es la caja verde de Supermercado Vea con 5 productos a $119, un incremento del 20% respecto del 2016. En 2014 existía la opción del combo de precios cuidados a $54 que incluía 7 La versión de mercado más barata actual es un 120% superior que la desaparecida propuesta de la Secretaría de Comercio.
Notas al pie
(1) Los precios de noviembre 2016 y 2017 fueron obtenidos a través de un relevamiento físico en Supermercados COTO y de cotodigiltal.com (carnes, bebidas, helado, pan, verduras). Para los precios de noviembre 2015 se utilizaron los relevamientos del IndEP (carnes, bebidas, helado, pan verduras).
Descargue el informe
Para descargar el informe haga clic en este enlace.