Precios de San Miguel, Provincia de Buenos Aires, julio 2018
La evolución general del índice de precios de la canasta de productos relevados en el Municipio de San Miguel en el mes de julio fue del 6,36%. Este resultado representa la continuidad del repunte inflacionario observado desde enero 2018, pero exhibe un salto mayor muy significativo a partir de los meses de mayo (7,5%) y junio (9,1%) respectivamente. La Canasta básica alimentaria, por su parte, resultó en el mes de julio $7963,66 (1), mientras que la Canasta total $18860,4. Estos valores representan un incremento de 6,9% en ambos casos respeto del mes anterior.
El aumento de precios resultó muy generalizado, ya que de las 37 variedades relevadas, 35 experimentan aumentos y solo 2 reducciones de precio (manzana y naranja). Si bien el aumento de precios en las frutas y verduras influye, por razones estacionales, el aumento en productos alimentarios básicos es elevado y generalizado.
En efecto, los aumentos ligados a la estacionalidad son los siguientes: tomate redondo común (31,04%), papa negra común (8,29%), cebolla común (7,5%), la lechuga criolla (2,44%), manzana roja (-4,07) y la naranja (-9,92%). No obstante, si eliminamos dichos productos del índice, el aumento es de un 5.3%, dando cuenta de un repunte nuevamente de la inflación en julio. Los aumentos en alimentos básicos de consumo popular son igualmente notables como: la harina de trigo (16,49%), huevos (6,21%), aceite (13,49%), pan (10,36%), fideos (8,91%), por ejemplo. Los aumentos sin duda muestran la influencia de la variación del dólar en el precio de alimentos.
Por cuarto mes consecutivo, la cantidad de productos que subieron de precios fue mayor que el mes marzo.
Por otro lado, la canasta básica alimentaria, compuesta de un subconjunto de los bienes relevados, experimentó un aumento en julio de 6,84% constituyendo el segundo salto (junio 8,63%) importante de la canasta básica alimentaria desde agosto 2017.
Por consiguiente, en San Miguel una familia tipo (dos adultos y dos hijos) necesita un ingreso de $7.963,66 pesos para que sus miembros no sean indigentes y $18860,4 para que sus miembros no sean pobres (ver cuadro No. 2).
Para llevar adelante el relevamiento, se dividió el partido en tres zonas y en cada una de las zonas fueron relevados: dos supermercados pequeños, dos verdulerías, dos carnicerías y dos panaderías. Además, se seleccionaron tres supermercados grandes del distrito. Es decir, que estamos frente a una medición que incluyó 21 establecimientos.
El anexo detalla la metodología de relevamiento, de la composición de la canasta y de la ponderación del índice de precios.
Cabe señalar, que el trabajo fue desarrollado entre el Programa Interinstituto sobre Empleo, Trabajo y Producción de la Universidad Nacional de General Sarmiento, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) y Organizaciones Territoriales de la región (CTEP San Miguel) realizaron los relevamientos de precios. La metodología utilizada fue desarrollada por CEPA.
Anexo1: Metodología general
La metodología utilizada por el proyecto para relevar y establecer la canasta básica y los bienes a relevar fue desarrollada por el Centro de Economía Política Argentina (para mayores detalles véase http://centrocepa.com.ar/pobreza2016-gba/).
Relevamiento
Los precios son relevados en establecimientos informantes constituidos por 30% en supermercados y 70% en otros establecimientos, conforme al comportamiento de los consumidores tal y como lo estableció la encuesta de ingreso y gasto de los hogares de 1985/1986 (ENGHo 1986/1987) y fue confirmado en la encuesta de gastos de hogares de 2012/2013 (ENGHo 2012/2013).
En la práctica en San Miguel esto se tradujo en el relevamiento de tres hipermercados, cuatro verdulerías, cinco panaderías, cinco carnicerías y cuatro almacenes. Para cada variedad se relevan los precios de a lo sumo tres ejemplares en cada comercio, que se reconducen todas las quincenas. En caso de ausencia de un ejemplar de manera repetida, se sigue un protocolo de reemplazo. El precio promedio de las variedades por producto se obtiene como el promedio simple de los precios relevados en cada comercio.
Canasta de bienes relevada
La canasta de bienes relevada fue elaborada por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) y consta con una estructura similar a la canasta básica alimentaria del INDEC previo a 2016. La metodología detrás de la constitución de la canasta básica alimentaria es la más común e internacionalmente aceptada basada en requerimientos calóricos de la población. En concreto, se adoptaron los requerimientos calóricos necesarios resultado de la investigación sobre la pobreza en Argentina del INDEC de 1988. El cuadro No. 3 indica dichos valores. A partir de los valores energéticos se constituyó una canasta básica alimentaria(CBA), que contiene los mismos alimentos y cantidades de la canasta básica alimentaria (CBA) del INDEC con algunos remplazos que no alteran los requerimientos calóricos: (i) el té se remplaza por café; (ii) la batata por papa; (iii) las galletitas dulces por galletitas saladas; (iv) otras harinas por harina de trigo; (v) legumbres secas por arroz común; y (vi) no se incluyó sal y vinagre.
Índice de precios
A partir de los productos relevados se desarrolló un índice de precios con los ponderadores de consumo publicados por el INDEC para el índice de precios nacional y urbano (IPC-nu) para el Gran Buenos Aires. Estos ponderadores fueron “normalizados” a uno para el subconjunto de los productos relevados.
Anexo 2: Canasta Básica Alimentaria y Total
Se define como “adulto equivalente” a un varón de entre 30 y 59 años de actividad moderada, cuyos requerimientos de consumo kilo calóricos imprescindibles equivalen a una canasta. El consumo de los restantes individuos (unidades consumidoras) se establece con relación al del “adulto equivalente” según sus necesidades calóricas.
Hogares y canastas tipo
Hogar 1: Tres miembros, compuesto por una jefa de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61:
- La jefa equivale a 0,74 de adulto equivalente
- El hijo equivale a 1,06 de adulto equivalente
- La madre equivale a 0,64 de adulto equivalente
La suma total del hogar son 2,44 unidades consumidoras o adultos equivalentes
Hogar 2: Cuatro miembros, compuesto por un jefe varón de 35 años, su esposa de 31 años, un hijo de 5 y una hija de 8 años:
- El jefe equivale a 1,00 de adulto equivalente
- La esposa equivale a 0,74 de adulto equivalente
- El hijo equivale a 0,63 de adulto equivalente
- La hija equivale a 0,72 de adulto equivalente
La suma total del hogar son 3,09 unidades consumidoras o adultos equivalentes
Hogar 3: Cinco miembros, constituido por un matrimonio (ambos de 30 años) y 3 hijos de 5, 3 y 1 año cumplidos:
- El marido equivale a 1,00 de adulto equivalente
- La esposa equivale a 0,74 de adulto equivalente
- El hijo de 5 años equivale a 0,63 de adulto equivalente · El hijo de 3 años equivale a 0,56 de adulto equivalente
- El hijo de 1 año equivale a 0,43 de adulto equivalente
La suma total del hogar son 3,36 unidades consumidoras o adultos equivalentes.
La inversa del coeficiente de Engels utilizado para obtener el valor de la canasta básica total de la canasta básica alimentaria es de la Fundación de Investigaciones Económica Latinoamericanas (FIEL).
Notas al pie
(1) Dato provisorio.
(2) Los precios utilizados en el informe corresponden a las variaciones promedio mensuales. Las definiciones de los hogares tipos se encuentran en el anexo.
(3) http://www.fiel.org/publicaciones/canasta/CAN_BAS_1530910463508.pdf.
Autores del informe
Este informe fue elaborado por el Programa de Investigación Interinstituto de Empleo, Trabajo y Producción (PIETP) de la Universidad Nacional de General Sarmiento, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).
Descargue el informe
Para descargar el informe haga clic en este enlace.
Inflación, Alimentos, Precios, Consumo, Canasta básica, Comercio