Skip to main content

Monitor de precios de carne bovina: análisis de su evolución en septiembre de 2023

Este informe tiene el propósito de analizar laevolución del precio de la carne vacuna e indagar las razones de su comportamiento. Para ello, desde el Observatorio de Precios del CEPA se realiza el presenta análisis del rubro carne vacuna (1), correspondiente al mes de septiembre de 2023.Comose ha señalado en informes precedentes, este rubro representa buena parte de los consumos de las y los argentinos, dado que el consumo de carne representa, en la conformación del índice de precios al consumidor (IPC) entre 7% (GBA) y 13,3% (noreste) del total.

Seguir leyendo

Evolución de la incidencia de la pobreza y la indigencia en el primer semestre de 2023

La incidencia de la pobreza y la indigencia en el primer semestre de 2023

La tasa de incidencia de pobreza cuantifica la cantidad de personas que vive en hogares que no tienen ingresos suficientes para cubrir el costo de una Canasta Básica Total, la cual se componen de alimentos y otros bienes y servicios básicos. Durante el primer semestre de 2023, la población que vivió en la pobreza llegó a 40,1%, un incremento respecto al primer semestre de 2022 y segundo semestre de 2022, donde había alcanzado 36,5% y 39,2% respectivamente (la comparación con el segundo semestre de 2022 es sólo a modo de referencia porque metodológicamente sólo corresponde la comparación con semestres equivalentes). En el caso de la indigencia, el dato actual implicó un incremento de 0,5 p.p respecto al primer semestre de 2022 (8,8%) y algo mayor respecto al segundo semestre de 2022 (8,1%).

Seguir leyendo

Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional - Datos a agosto de 2023

1- El reducido nivel de déficit de agosto da aire para cumplir la próxima meta, aunque la estacionalidad lo complica

Durante el mes de agosto, el déficit fiscal del Sector Público Nacional (SPN), calculado según el criterio de caja, ascendió a ARS 36.964 millones y lleva a un déficit acumulado, en el primer semestre, de ARS 2,2 billones. Este resultado positivo genera un panorama más optimista en cuanto al cumplimiento de la meta fiscal de septiembre. El sobresaliente desempeño del impuesto PAIS contribuyó significativamente a este resultado alentador en el déficit primario.

Seguir leyendo