Skip to main content

Dossier sobre el debate de suma fija y paritarias

El escenario que enfrenta la clase trabajadora e la actualidad resulta particularmente complejo. Como se menciona en el informe “Heterogeneidad en la clase trabajadora, la dinámica del empleo y los salarios en la Argentina reciente (2015-2022)”, en la actualidad se observa un contexto de fuerte recuperación post pandemia, con datos de expansión de la actividad económica, del uso de la capacidad instalada y de la creación de puestos de trabajo del sector privado, pero con salarios que no recuperan el poder adquisitivo perdido.Esto se ve agravado por un contexto de fuerte fragmentación del mercado de trabajo en su conjunto, y al interior de los registrados.

Seguir leyendo

La cúpula de las 500 empresas más grandes en la última década: facturación y ganancias - Análisis de la Encuesta Nacional de Grandes Empresas de INDEC, octubre 2022

El presente informe tiene por objetivo analizar la evolución de la principales variables económicas y financieras de las empresas más grandes de Argentina y para ello se utiliza la Encuesta Nacional a Grandes Empresas (ENGE) (1) que provee INDEC, junto con los estados contables de algunas de las principales firmas industriales y de medicina prepaga.

Seguir leyendo

Monitor de precios de carne bovina: análisis de su evolución en septiembre de 2022

Este informe tiene el propósito de analizar la evolución del precio de la carne vacuna e indagar las razones de su comportamiento. Para ello, desde el Observatorio de Precios del CEPA se realiza el presenta análisis del rubro carne vacuna (1), correspondiente al mes de septiembre de 2022. Como se ha señalado en informes precedentes, este rubro representa buena parte de los consumos de las y los argentinos, dado que el consumo de carne representa, en la conformación del índice de precios al consumidor (IPC) entre 7% (GBA) y 13,3% (noreste) del total.

Seguir leyendo

Acuerdo con el FMI: análisis de las metas de la tercera revisión. Déficit fiscal, emisión monetaria y acumulación de reservas a septiembre 2022

Introducción: una vez adentro del acuerdo, cumplir siempre es mejor que no cumplir

En el marco de la Línea de Facilidades Extendidas otorgada a nuestro país por el Fondo Monetario Internacional (en adelante EFF y FMI, respectivamente) reviste una importancia sustancial para la economía argentina el seguimiento de los criterios de ejecución plasmados en dicho acuerdo.

Seguir leyendo

Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional - Datos a agosto de 2022

1- La baja recaudación en retenciones hizo caer los ingresos en términos reales y ponen un poco más de presión a la convergencia fiscal

En agosto, los ingresos totales alcanzaron los $1.278.183 millones lo que representa un crecimiento del 73,7% y una caída de 2,7% interanual respecto a 2021 descontando la inflación. Este retroceso de los ingresos se ve matizado cuando del cálculo se ajustan los ingresos por Rentas de la Propiedad y la alta base de comparación que genera el Aporte Solidario de las Grandes Fortunas, pasando a caer solo un 0,7%.

Seguir leyendo

Informe fiscal: análisis de los ingresos, gastos y resultados del Sector Público Nacional - Datos a julio de 2022

1- Los ingresos crecen al 4% descontando de la comparación el Aporte de las Grandes Fortunas y rentas de la propiedad

En julio los ingresos totales alcanzaron los $1.384.926 millones, lo que representa un crecimiento respecto del mismo mes del año 2021 del 82,8% nominal y 7% descontando la inflación. Si a dichos montos le retraemos los ingresos por Rentas de la Propiedad y ajustamos la base de comparación quitando el Aporte Solidario de las Grandes Fortunas, entonces el crecimiento efectivo real es del 4%. Es decir, la recaudación ajustada por estos factores extraordinarios también crece en términos reales.

Seguir leyendo