Skip to main content

Informe fiscal, octubre 2021: análisis de la recaudación tributaria, del gasto público y los estados de resultados de la Administración Pública Nacional

El frente fiscal continúa en un proceso de regularización luego del shock pandémico

En octubre los ingresos totales (1) se expandieron 12% interanual respecto a 2020 en términos reales. Este aumento se vio impulsado por una mejora en los Recursos Tributarios y Otros Ingresos Corrientes (en el que se computa el Aporte Solidario y Extraordinario). En el Gráfico 1, se observa que la pandemia generó un descalce entre el gasto y la recaudación, que se está compensando este año para recuperar un sendero en el que los ingresos y los gastos crecen de manera coordinada, como ocurrió en octubre.

Seguir leyendo

Los impuestos a las grandes fortunas en tiempos de COVID-19: propuestas en Europa, Estados Unidos y América del Sur

Esta publicación es la segunda de una serie de tres documentos realizados por CEPA, con apoyo de la Friedrich Ebert Stiftung (FES): investigaciones que abordan distintas temáticas que buscan contribuir a la justicia tributaria. Su objetivo es indagar y sistematizar iniciativas que propusieron nuevas formas de distribuir ingresos y riqueza durante 2020 y el primer semestre de 2021 en países de América y Europa.

Seguir leyendo

Monitor de precios de carnes: análisis de su evolución en octubre de 2021

Este informe tiene el propósito de analizar la evolución de determinados precios particularmente sensibles para la canasta de consumo de alimentos en Argentina. Desde el Observatorio de Precios del CEPA se realiza un análisis mensual del rubro carnes (1), en esta oportunidad correspondiente al mes de octubre de 2021. Como se ha señalado en informes precedentes, este rubro representa buena parte de los consumos de las y los argentinos: es un informe de gran relevancia para analizar la inflación, considerando que el peso de la carne oscila entre 7% (GBA) y 13,3% (noreste) sobre el índice de precios minoristas de INDEC.

Seguir leyendo

La relevancia de PAMI en el mercado de los medicamentos: mejoras en la cobertura y crecimiento en la participación recetaria

La gestión iniciada en diciembre de 2019 enfrentó una situación dramática en lo relativo al acceso a los medicamentos de las personas mayores. Al fracaso de la movilidad ideada por Macri pese a la oposición de distintos organismos que nuclean a personas jubiladas y pensionadas que redundó en la pérdida del poder adquisitivo de las prestaciones previsionales y de otras asignaciones como la AUH,  se sumó el incremento desmedido del precio de venta al público y de los precios afrontados por las personas afiliadas a PAMI -en conjunto con el desguace del programa de acceso gratuito a los medicamentos que había sido un baluarte hasta el 2015.

Seguir leyendo

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos a agosto 2021

El presente informe tiene por objeto realizar un análisis cualitativo de la cantidad de trabajadores/as del sector privado en agosto 2021 y la evolución del empleo privado desde la aparición del COVID-19. Se utilizó una metodología cuantitativa, en base a la información publicada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación vinculada a las bases del Sistema Integrado Previsional Argentina (SIPA) en su serie desestacionalizada (ya que esto permite la comparación entre meses no equivalentes).

Seguir leyendo

Monitor de precios de carnes: análisis de su evolución en septiembre 2021

Considerando la relevancia que cobra la variación de los precios de los alimentos al interior de la canasta de consumo, este informe tiene el propósito de analizar la evolución de determinados precios particularmente sensibles. En este informe, y desde el Observatorio de Precios del CEPA se realiza un análisis mensual del rubro carnes (1), en este informe correspondiente al mes de septiembre 2021. Como se ha señalado en informes precedentes, este rubro representa buena parte de los consumos de las y los argentinos. Este informe tiene relevancia para analizar la inflación, considerando que el peso de la carne oscila entre 7% (GBA) y 13,3% (noreste) sobre el índice de precios minoristas de INDEC.

Seguir leyendo

Monitor de precios de carnes: análisis de su evolución en agosto 2021

Considerando la relevancia que cobra la variación de los precios de los alimentos al interior de la canasta de consumo, este informe tiene el propósito de analizar la evolución de determinados precios particularmente sensibles. En este informe, y desde el Observatorio de Precios del CEPA se realiza un análisis mensual del rubro carnes (1), en este informe correspondiente al mes de agosto 2021. Como se ha señalado en informes precedentes, este rubro representa buena parte de los consumos de las y los argentinos. Este informe tiene relevancia para analizar la inflación, considerando que el peso de la carne oscila entre 7% (GBA) y 13,3% (noreste) sobre el índice de precios minoristas de INDEC.

Seguir leyendo