El 30 de noviembre se realizará por primera vez en la Argentina la reunión del G20. Del foro participan la Unión Europea y 19 países, entre ellos Estados Unidos, China, Alemania, Reino Unido, Japón, India, Rusia, Francia, Italia, y Canadá. El G20 tiene particular significación dado que entre los países que participan ostentan el 85% del PBI de la economía mundial.
Algunas especificaciones del sector: ¿Quiénes participan?
A nadie escapa la importancia que el complejo automotriz-autopartista tiene para nuestro país a nivel de valor agregado, encadenamiento productivo, redes de proveedores, empleo y comercio exterior. La cadena automotriz-autopartista consta de tres partes:
El programa Precios Cuidados tiene origen en el año 2014 como política estatal con objetivos anti-inflacionarios y consiste fundamentalmente en un acuerdo de precios con participación voluntaria, donde se incluyen precios de determinados productos previamente conveniados. El Estado se hace cargo de la difusión, la propaganda y la negociación con otros integrantes de la cadena, lo que resulta especialmente beneficioso para las empresas más pequeñas.
La ciudad de Bahía Blanca cuenta con más de 15 líneas de colectivo, gestionadas por 5 compañías diferentes. En lo que respecta a las secciones, todas las líneas tienen tres secciones que son determinadas por la distancia al centro. La más utilizada es la primera sección, que contempla la mayor parte de la ciudad.
Todas las líneas se rigen por un cuadro tarifario común, cuyo eje es la tarifa plana (el boleto simple) a la que se aplican diferentes descuentos dependiendo las categorías (que dependen de la cantidad de pasajes mensuales utilizados) y otros apuntados a segmentos de la población, como para los escolares, universitarios o beneficiarios de Asignaciones Universales o jubilaciones.
En el bimestre Septiembre-Octubre, los despidos y suspensiones ascienden a 20.872 casos, casi siete veces más que los del mismo período del año anterior, que sumaron 3.087 casos. Como se describe en la tabla N°1, en el bimestre Septiembre-Octubre de 2018, los despidos y suspensiones fueron motorizados por el sector industrial, que representan el 74% de los casos.
La pérdida de poder adquisitivo derivada de la devaluación reciente ha impulsado a los principales sindicatos a rediscutir los acuerdos paritarios del año en curso. Asimismo, como resultado del cambio en la fórmula de la movilidad jubilatoria (1) de diciembre de 2017, los haberes de jubilados y pensionados, asignaciones familiares y asignación universal por hijo han sufrido una sensible merma en su poder de compra.
El impacto de las políticas de ajuste afecta de manera desigual a varones y mujeres, dado que el tipo de inserción laboral de ambos es muy distinto. El punto de partida es que las mujeres realizan la mayor parte del trabajo reproductivo no remunerado al interior del hogar (tareas domésticas y de cuidado), dedicando tres horas diarias más que los varones a dichas tareas. Esto conforma una de doble jornada laboral, donde las mujeres disponen menos horas para el trabajo productivo y remunerado. Como consecuencia, las mujeres se insertan de forma mayoritaria en el trabajo informal y, cuando logran insertarse en el trabajo registrado, lo hacen fundamentalmente en profesiones con carga de cuidado que, por estar asociadas a las tareas reproductivas no remuneradas en el hogar, tienen una penalidad en las remuneraciones. El 62% de las mujeres se inserta en ocupaciones de estas características compuestas por los rubros de docencia, salud, y servicio doméstico. De esta inserción laboral precaria y desigual, se deduce la brecha de ingresos entre varones y mujeres, que actualmente se ubica en el 27%.
Entre el 3 y el 28 de septiembre se realizó una encuesta indagando sobre la evolución reciente del consumo en el Área Metropolitana (CABA y AMBA). Se preguntó si los hogares disminuyeron, sostuvieron o aumentaron el consumo de siete rubros: lácteos, carnes, frutas y verduras, gaseosas, jugos y sodas, recreación y esparcimiento, combustible y medicamentos. La metodología especifica bajo la cual se organizó esta encuesta se encuentra en la Ficha Técnica al final del trabajo.
Este trabajo de Julia Strada se publicó originalmente en el portal web La Nación Trabajadora y se encuentra disponible en este enlace. Inlustración: María Guiffra.
El proyecto de Ley de Equidad que el Presidente Mauricio Macri propuso enviar al parlamento en la apertura de sesiones del Congreso el 1 de marzo de 2018 y cuyo debate ya fue abierto en la Comisión de Legislación del Trabajo -donde tuve la oportunidad de participar como expositora en la sesión del 2 de octubre-, presenta un muy pobre abordaje del profundo problema que suponen las brechas salariales entre varones y mujeres en la sociedad, tanto en términos conceptuales –la significancia del fenómeno – como en términos de instrumentos para la regulación y por ende tendencia a la igualación en el tiempo. A la vez, es un proyecto altamente cuestionable por su carácter meramente declarativo – no ahonda más allá del Art. 14 bis de la Constitución Nacional y carece de sanciones para el cumplimiento de la equidad- y por su sesgo intervencionista respecto de las organizaciones sindicales.
El pasado 4 de octubre se dio a conocer en el Boletín Oficial la resolución 20/2018 de la Secretaría de Gobierno de Energía, por la cual se cobrará a los usuarios de gas de red un importe extra durante 24 cuotas a partir del 1 de enero de 2019.
"Dispónese, en forma transitoria y extraordinaria, que para las diferencias entre el precio del gas previsto en los contratos y el precio reconocido en las tarifas de distribución, valorizadas por el volumen de gas comprado desde el 1º de abril y hasta el 30 de setiembre de 2018, la Secretaría de Gobierno de Energía instruirá a las prestadoras del servicio de distribución al recupero del crédito a favor de los productores en línea separada en la factura de sus usuarios, en 24 cuotas a partir del 1º de enero de 2019".