Skip to main content

Créditos UVA: balance a dos años de su lanzamiento

Desde su lanzamiento, los créditos UVA despertaron tanto elogios como opiniones negativas. Por un lado, se ubican quienes consideran que estos créditos representan una posibilidad real para muchos argentinos y argentinas de concretar el acceso a la casa propia, dadas las dificultades para el acceso al crédito y el aumento de las propiedades en dólares. Por otro, se sumaron voces que advierten sobre el riesgo de este sistema en un contexto de elevada inflación y volatilidad del dólar, y sin un panorama claro respecto de la mejora de dichos indicadores en el corto plazo. los créditos indexados por inflación se proponen como el motor del crecimiento del mercado inmobiliario, y no se circunscriben únicamente a la hipoteca de propiedad para primera vivienda. Hay líneas de créditos UVA para la adquisición de segunda vivienda, automotores y hasta créditos de consumo.

Inflación, Inquilinos, UVA, Créditos hipotecarios, CAC

Seguir leyendo

La actividad económica en la Argentina reciente: sectores ganadores y perdedores

A finales de marzo de 2018 se publicaron los datos de evolución del PBI para el cuarto trimestre de 2017. Con esta publicación se completa la serie para el segundo año de gestión de Cambiemos con un crecimiento de 2,9% comparado contra el año anterior y de 0,9% con respecto al 2015.

Modelo económico, Industria, Energía, Sector financiero, Agricultura, Ganadería

Seguir leyendo

La canasta de Pascuas y productos seleccionados en 2018: variaciones de precios respecto de años recientes

La mesa de Pascuas: aumento promedio de 30,31%

Una mesa de Pascuas para unas 4-5 personas tiene un costo de $890,70 en marzo de 2018. La misma se encuentra compuesta por los alimentos tradicionales de la fecha: pescado fresco y en conserva, verduras, y los dulces como el huevo de chocolate y la rosca de pascuas.

Alimentos, Precios, Consumo, Comercio, Pascuas

Seguir leyendo

Una nueva paritaria que busca hacer docencia: la propuesta "a la baja" del gobierno y una nueva pérdida salarial de los maestros en 2018

Las discusiones acerca de la paritaria docente han tenido relevancia desde fines de 2017. Desde el Gobierno Nacional han evitado la convocatoria a paritaria nacional docente, apuntando a una descentralización de la misma y esquivando de esa forma la instalación de un numero salarial acordado que opere como referencia en paritarias posteriores y la discusión relacionada con el monto del Incentivo Docente. A la vez, si el Gobierno pretendía en 2017 acordar un monto salarial que compense la evolución de la inflación del presente año pero que consolide la caída del salario real del 2016, en 2018 pretende un recorte en términos reales de los salarios en línea con la promesa de reducir el déficit fiscal.

Inflación, Paritarias, Salarios, Clase trabajadora, Poder adquisitivo, Provincias, Docentes, Conflicto social

Seguir leyendo

Invisible a los datos: análisis del discurso de Mauricio Macri

El Presidente Mauricio Macri en su discurso de apertura de sesiones legislativas del Congreso de la Nación vertió datos sobre la economía argentina que poco se condicen con las cifras de fuentes oficiales. Unos días antes, el periodista del diario La Nación Joaquín Morales Solá en la nota “La derecha y la izquierda, contra Macri” (publicada el domingo 25 de febrero), detalló asimismo una serie de apreciaciones relativas al devenir económico, expuestas en privado por el Presidente, que revelan una llamativa distancia con la información existente. A continuación proponemos un repaso por los mismos.

Modelo económico, Importaciones, Desempleo, Exportaciones, Crecimiento

Seguir leyendo